Efemérides 2 de junio

455.- El vándalo Genserico saquea Roma.
1484.- Qasr Bunayra (Casarabonela) es reconquistada por los Reyes Católicos.
1537.- El papa Paulo III decreta la bula Sublimis Deus, que concede a los indios de las Españas la consideración de hombres verdaderos, dotados de alma. En las colonias inglesas jamás se consideró seres humanos a los indios. En las Españas, las Leyes de Indias protegieron los derechos de los nativos, considerados españoles a todos los efectos.
1625.- La ciudad de Breda, al sur de los Países Bajos, se rinde a las tropas españolas de Ambrosio de Spínola. Diez años más tarde el pintor Diego Velázquez inmortalizará el hecho en su cuadro «La Rendición de Breda», más conocido como el «Cuadro de la las Lanzas».
1774.- El español Pedro Romero de Terreros funda el Nacional Monte de Piedad, bajo el nombre de «Sacro Real del Monte de Piedad de Ánimas», que significó la solución a los problemas económicos de los residentes de la Nueva España, actualmente México.
1782.- Se establece en Madrid el Banco de San Carlos, base del Banco Español de San Fernando, que se transformó después en el Banco de España.
1827.- Las autoridades mexicanas fusilan a los sacerdotes Arenas y Martínez, acusados de querer restablecer el dominio español en México.
1899.- Los últimos de Filipinas, después de resistir 337 días sitiados, capitulan, dando por finalizada la presencia española en Filipinas.
1906.- Se suicida en Torrejón el izquierdista Mateo Morral, autor del atentado contra los Reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, que costó la vida a 30 personas.
1908.- El poeta nicaragüense Rubén Darío, presenta sus credenciales como embajador de su país en Madrid.
1936.- II República. Huelga de la construcción en Madrid que dura incluso más allá del golpe de estado del 18 de julio, en concreto hasta el 4 de agosto.
1945.- El papa Pío XII se pronuncia ante el Sacro Colegio cardenalicio contra el nacional socialismo de Hitler, que ya había sido condenado en anteriores encíclicas.
1963.- Faisal, príncipe regente de Arabia, decreta la abolición de la esclavitud, última nación del mundo donde aún existía.
1997.- Comienza en Madrid el juicio contra el ex-director de la Guardia Civil, el socialista Luis Roldán. En febrero del año siguiente fue sentenciado a 28 años de cárcel por los delitos de malversación, estafa, cohecho y cinco delitos contra la hacienda pública.
1998.- En el estado de California se elimina el programa de educación bilingüe (inglés y español). Una iniciativa encabezada por el senador Ricardo Lara puede volver a implantar la educación bilingüe de nuevo en 2016
2004.- Asesinados cinco miembros de Médicos Sin Fronteras en Afganistán.
2012.- El expresidente egipcio Hosni Mubarak es condenado a cadena perpetua.
2014.- El rey de España Juan Carlos I anuncia su abdicación en favor de su hijo, Felipe VI.

Por José A. Cantarero

Deja un comentario