Los llamados entierros en el vulgo venezolano anyiguo, eran tesoros ocultos, consistentes en monedas de oro, plata y joyas, depositadas por lo general en una botija, pimpina o tinaja que eran enterrados en los patios de las casas , en algún ligar de la casa, muchas veces al pie de
Categoría: ASÍ ERA VENEZUELA
Recordando Caracas «La India» (Cafés y Restaurantes)
Una denominación típicamente caraqueña asignaba a los establecimientos que en el mundo entero se llamaban sencillamente “cafés” el nombre de “botiquines”; y cuando se quería usar un término más refinado se les llamaba “bollerías”. Y en ese ramo contaba la ciudad con establecimientos de reconocida distinción. Y lo más significativo
Caracas, siempre Caracas, la capital que celebrará su próximo cumpleaños
Nuestra querida capital, la bella Sultana del Ávila , lleva por nombre oficial el de Santiago de León de Caracas, y la tenemos ubicada en la zona centro- norte costera del país, a kilómetros del mar Caribe, en el centro de un precioso y monumental valle montañoso, a los pies
Recordando la historia del encantador pueblo de El Hatillo
Compuesto en el pasado de hatos y pequeñas haciendas, El Hatillo tiene sus orígenes con su fundación el 12 de junio de 1784 por Baltazar de León García. León García llegó de Cádiz, España y, después de establecerse solicitó el permiso para construir la hoy Capilla de El Calvario, bajo
El café y el cacao en la Caracas de antaño
Venezuela en la colonia llegó a ser el mayor productor de cacao,sus productos eran exportados al mundo entero. Sus haciendas, la de Chuao por ejemplo, fueron famosas por la calidad y cantidad del cacao producido , también se cultivaban en Maracaibo y Puerto Cabello siendo apreciados inmensamente en Europa,
Pedro José Muñoz Delgado,profesor de generaciones y brillante Académico de la Historia
Hoy estaría cumpliendo 128 años un venezolano muy ilustre, el Profesor Pedro José Muñoz Delgado. Pionero del periodismo venezolano, profesor de generaciones y brillante Académico de la Historia. Pedro José Muñoz Delgado. (Miembro de Número, sillón Ll de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela. Miembro correspondiente, de la
Las tradiciones de la Semana Santa venezolana
Desde buscar los 7 palitos de romero, pasando por las procesiones, o la quema de judas, y todo acompañado de una gastronomía muy nuestra. La Semana Mayor o Semana Santa da su inició, al igual que en todos el mundo con el Domingo de Ramos, en Venezuela contamos con la
La historia del Toddy, parte divina de la vida venezolana
Fué fundada en Puerto Rico el año 1930 de manos del empresario Pedro Erasmo Santiago. En la década de 1940, se inició la producción de Toddy en Venezuela por parte de la empresa La Venezuela Trading, posteriormente la fabricación quedó en manos de Industrias Yukery, una empresa del fundador de
Parte del corazón colonial caraqueño, la Hacienda La Vega es chic y bellísima
El origen de esta hacienda data del año 1590. Los chaguaramos bordeandola, es un verdadero y extraordinario lugar del oeste de Caracas. Con su arco de color canela con la inscripción “1590 Hacienda La Vega”, es algo verdaderamente paradisíaco. Ha pasado por una larga sucesión de familias que hicieron vida
Louis Armstrong y el desaire que sufrió en Caracas
Louis Armstrong estuvo en Venezuela por los años 50 el gran trompetista dio conciertos en el Aula Magna de la UCV, el Hotel Ávila y en el Nuevo Circo. Los precios de las entradas no eran costosos , pero pese a eso, casi no fué nadie a escuchar los conciertos
Recordando los alegres carnavales venezolanos, llenos de alegría y buen gusto
Fué una antigua tradición llegada al país con los españoles, ellos jugaban con agua, y otras sustancias como huevos, azulillo, etc.. La llegada del Obispo Diez Madroñero a Caracas, en el siglo XVIII, se transformaron esos alegres momentos de juegos y chanzas , en res días de rezos, rosarios y
¿Recuerdan Operación Cupido, por Venevisión ?..Algunos de ustedes seguro pasaron por ahí..
El 1° de Marzo de 1961 fué inauguradaVenevisión bajo la mano de Diego Cisneros, una señal para el país, un medio de comunicación moderno e innovador Venevisión fué referencia de entretenimiento en Venezuela, y ha traspasó fronteras para proyectandose culturalmente en Venezuela , contando con el talento de profesionales