«Mirá lo que me encontré por andar agachadito (Bis) Una guayaba madura, picada de un pajarito…» Con una lírica picaresca, no hay soundtrack de la Caracas de finales de siglo XIX , así como especialmente de las décadas de los 20’s y 40’s sin los merengues caraqueños, esa Caracas de
Categoría: ASÍ ERA VENEZUELA
Convento, mercado y plaza, la historia del Mercado de Jacinto en Caracas
Lo que hoy conocemos como Plaza El Venezolano, fue el Mercado de San Jacinto, pero antes de ser plaza y mercado, fue un convento de frailes dominicos. El 26 de junio de 1809, poco después de la llegada del nuevo Capitán General don Vicente Emparan, comenzó su vida el Mercado
Historia del Jockey Club de Venezuela, parte de la vida ecuestre del país
La Historia del Jockey Club de Venezuela se remonta al año 1851, era entonces Presidente de la Republica el General José Gregorio Monagas , en una Venezuela en ruinas, la ciudad de Caracas diezmada por las guerras civiles y las grandes epidemias como el sarampión se da el primer paso
El Conde Cattaneo, un personaje extraordinario que hubo en la Angostura de hace años
El 2 de enero de 1932, los bolivarenses elevaron ante el Gobierno su queja por la forma como se venía contaminando el Orinoco, río de donde se surte la ciudad. Al efecto, Sanidad comisionó al Inspector de Obras Públicas del Estado, Conde Cattaneo, para que junto con Víctor Brito Alonso
Recordando nuestras alegres Misas de Gallo venezolanas, una tradición dulce y emotiva
El origen de las misas de aguinaldo viene de los tiempos de nuestra colonia, la iglesia católica ha mantenido esta tradición y se trata de preparar intensamente el nacimiento del Niño Dios o Niño Jesús. La familia venezolana se reunía para asistir juntos a la celebracíon de la Misa de
Las patinatas decembrinas en Venezuela, parte viva de nuestra querida memoria
Las patinatas decembrinas eran parte muy presente de la vida del venezolano de ayer, apenas llegaba el mes de las fiestas, todos los muchachos estaban acomodando sus patines, para participar en estas reuniones callejeras. una de las tradiciones de la temporada de Navidad en Venezuela. En los años 50
La hechura de las hallacas, parte del alma venezolana
No sabemos en que parte de Venezuela nació la hallaca, muchos opinan que es caraqueña, por ser Caracas el centro más importante del país, surgen historias vagas, sín mayor base en torno a como surgio ese plato que resume el alma del venezolano, no tiene religión, tampoco clase social, todos
Las serenatas, su mágia y encanto que las hicieron inolvidables
La serenata es una herencia que nos viene de muy antaño, las serenatas, tradición de siglos que cobró auge en Venezuela en pleno siglo XIX. Signada por el romanticismo, con variado repertorio , canciones bellísimas que enamoraban a lasa muchachas a través de las ventanas y balcones, la serenata, tuvo
La tradición de llevar flores el Día de los Fieles Difuntos
Mientras que en paises como Mexico se hacen celebraciones de gran tamaño, que mueven a todo el país y sus cieudadanos, en Venezuela la Conmemoración de los Fieles Difuntos o Día de todos los Muertos se vive como una ocasión para el recogimiento. Desde tiempos inmemorables, es común ver, a los
Quien come cabeza de Zapoara, no se va del Estado Bolívar !!
La misteriosa sapoara La mañana está preciosa, un sol resplandeciente baña con sus rayos dorados la bella capital Guayanesa, Ciudad Bolívar; ha llegado el mes de agosto, el mes de la Sapoara, pescado delicioso que sólo aparece una vez al año; para esa fecha estaba la laja de la Sapoara
Efemérides del 18 de octubre en Venezuela
El golpe contra Medina Angarita se fraguó en las filas del Ejército. Un grupo de oficiales jóvenes, dirigidos por los Mayores Mario Vargas, Marcos Pérez Jiménez y Carlos Delgado Chalbaud, venían conspirando para derrocar al gobierno y dentro del mayor secreto se decidieron a dar el golpe contra Medina.
Tudela, sombrerería de tradición en la Caracas de siempre
La tienda de sombreros Tudela una de las más antiguas de Caracas, desde su fundación en 1932. Roberto Tudela llegó a la Guaira el 24 de octubre de 1930 con 5 Bs en el bolsillo, desheredado y recién casado, se alojó en el Hotel Imperio de Muñoz a Solís, donde