La navidad Venezolana es la época más esperada y celebrada del año. Dentro de ella se encuentran una gran variedad de manifestaciones folclóricas, gastronómicas, musicales y religiosas muchas de ellas provenientes de muchos países, las cuales han adquirido, características propias en cada una de nuestras regiones. La temporada navideña no
Categoría: EL RINCONCITO VENEZOLANO
El gran compositor venezolano Chelique Sarabia recibió el Grammy L atino honorífico por su trayectoria musical-
Chelique Sarabia recibió, en un evento privado no televisado, el premio del Consejo Directivo de manos del presidente de la institución, Gabriel Abaroa Jr. por su larga trayectoria musical. La premiación coincidió con el día en que se conmemora a la Virgen de la Chiquinquirá, para quien Sarabia compuso
Las maravillosas y exóticas flores de Venezuela
El suelo fértil venezolano, es productor numero uno de las especies exóticas que se encuentran en todos los alrededores de las selvas húmedas que conforman el parque San Esteban y Henri Pittier en Aragua. En estos eco-sistemas las Bromelias, las Heliconias, las Epifitas, las Parásitas han tenido por siglos el
EL 14 de Noviembre de 1796 nació Alejandro Próspero Reverend
El 14 de noviembre de 1796 nace en Normandía el célebre médico Alejandro Próspero Reverend, quien atendió al Libertador en los diecisiete últimos días de su vida, en Santa Marta. Aunque algunos han querido ensombrecer la gloria de este ilustre normando, acusándolo de empírico de la medicina, lo cierto
El crimen del General Anzoátegui… murió tal día como el de hoy
Hoy un aniversario más de la muerte en Pamplona, Colombia, del General José Antonio Anzoátegui, importante Prócer Patrio, uno de los más destacados oficiales del Ejército venezolano durante la Guerra de Independencia, quien llegó a ser jefe de la Guardia de Honor de Simón Bolívar, El Libertador. Nacido en Barcelona
Mérida, en Venezuela…un viaje para no olvidar….
Disfruta con clase tus vacaciones en Mérida Venezuela, ¡Viva una experiencia inolvidable!. Recorrido por la carretera trasandina visitando los principales pueblitos andinos de la ruta y sus principales atractivos turísticos: Tabay, Cacute, Mucurubá, Mucuchíes, San Rafael y Apartaderos. Paisajes únicos con reseña histórica y cultural. Visita a la Capilla de
La Vieja Casona del Conde Tovar en Caracas
“La vieja casona del Conde Tovar, siuada en la esquina de “Las Carmelitas”,ha sido embellecida por la caricia de los brocha-gorda. La han vestido de vistosos colores que sirven de señuelo a los transeúntes, quienes por mirar lo que ocurra en su diario trajinar por la ciudad, no estiman en
Juramento en el Monte Sacro
El 15 de Agosto de 1805, 16 años antes de consolidarse la independencia de Venezuela, Bolívar en compañía de su Maestro Simón Rodriguez, jura en el monte Aventino de Roma lo siguiente: «Juro ante usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor y
Aragua de Barcelona la Atenas de Oriente, se llenó de gloria en nuestra Guerra de Independencia
Aragua de Barcelona es una población capital del municipio del mismo nombre, uno de los 21 que conforman el Estado Anzoátegui, al este de Venezuela. .Localmente, los pobladores se refieren a la pequeña ciudad únicamente por el nombre corto de Aragua. Fundada el 20 de febrero de 1734 bajo el
Los Welser en la historia de Venezuela, algo sobre ellos…..
Familia de comerciantes de Augsburgo que desempeñó un importante papel en la historia económica y política de Europa en los ss. XIV-XVI. Los hermanos Bartolomé, Lucas, Ulrice y Jacobo Welser fundaron en 1476 lo que sería la primera sociedad comercial familiar dedicada al comercio internacional. Establecieron lazos con los Sforza
Jaji, un precioso pueblo de los Andes venezolanos
Típico pueblo andino a 1780 metros sobre el nivel del mar, agrícola, pero que en los últimos años ha tomado importancia turística. Está muy bien conservado, con muy buenas restauraciones (hechas desde 1971), especialmente de la toda el área alrededor de la plaza Bolívar con sus calles empinadas, con piedras
12 de agosto Venezuela, falleció Francisco Pimentel, el genial Jobo
En 1942, fallece en Caracas Francisco Pimentel conocido por el Pseudónimo de «Job Pim» y también por el de «El Jobo». Junto a Leoncio Martínez y Aquiles Nazoa, representa uno de los momentos estelares de la poética y el humorismo del siglo XX en nuestro país. A los 24 años