El pasado miércoles 05 de febrero de 2025, en la ciudad de Caracas a los 84 años de edad falleció la recordada actriz Chumico Romero.
DeMisses, a través de esta entrevista realizada en septiembre de 2016, le rinde especial homenaje a Miss Amazonas 1960 y luego actriz de tv, radio, teatro y cine.
Carmen “Chumico” Romero, la princesa indígena de estatura mediana, ojos y cabellos negros, que no le gustaba usar maquillaje, y que trabajaba en una dependencia del Ministerio de Relaciones Interiores, fue la primera Miss Amazonas de los años sesenta, y 56 años después, nos permite conocer más sobre su vida y su participación en el magno evento de la belleza nacional.

¿Su nombre completo?
Carmen Alicia Romero Chiramo, pero en mi tribu mi nombre es “Chumico” que en vocablo indígena significa “Flores Silvestres”.
¿Su lugar y fecha de nacimiento?
Nací, a las orillas del Rio Negro, entre las sierras de Unturán y Parima, Estado Amazonas, en la tribu Churammo, el 10 de diciembre de 1940.
¿Cómo ingresa al Miss Venezuela 1960?
Por casualidad, para la fecha previa del certamen, me encontraba pasando vacaciones en Puerto Ayacucho, y personas allegadas a la Gobernación, me vieron y me asignaron como Miss Amazonas.
¿Cuáles eran sus medidas y su estatura para el Concurso?
Eran 87 centímetros de busto, 53 de cintura y de caderas era 88 centímetros. Mi estatura es de 1,56 centímetros. Mi peso era de 50 kilos.
¿En 1960, cuáles eran las actividades de las Misses?
Las típicas del certamen, rueda de prensa, clases de modelaje, mi profesora era una modelo de origen francés, llamada Yuli. Recuerdo que días antes de la elección, se realizó un desfile en traje cóctel, en la Concha Acústica de Bello Monte. Esa noche cantó Carlos Almenar Otero. El desfile en traje de baño se realizó en el “Club Puerto Azul”, en total privacidad.
¿Quién la maquilló y le confeccionó su traje de gala?
Luigi, era un destacado estilista de la época. Mi traje de cóctel utilizado en el primer desfile era ceñido al cuerpo en color dorado, lo compré en la casa de moda “Ellas”. El traje de gala fue un regalo que me hizo la gobernación del Estado Amazonas, era hermoso ceñido al cuerpo en color blanco y con un broche en pedrería en la parte del busto, donde salían largar tiras de pedrería. Fue traído de París.

¿Qué sintió cuando se abrió el telón y comenzó el certamen?
La verdad más emoción que nervios, fui la primera en desfilar, conté con la simpatía de la gente y la prensa, quienes me apoyaron bastante, ellos resaltaban que tenía dominio escénico y era desenvuelta delante del micrófono. A pesar que no clasifique como finalista. Fui una Miss, querida por el público y la prensa.
¿Conserva todavía las bandas y el traje de gala?
La banda de Miss Amazonas, si la conservo al igual que algunas revistas y fotos. El traje de noche no.
De las candidatas al Miss Venezuela 1960, ¿Con quién mantuvo amistad dentro del concurso, y luego a lo largo del tiempo?
Dentro del certamen, con Miss Bolívar – Roraima Gómez López. Después con ninguna, casi nada sé, de mis ex compañeras.
¿Qué ha pasado en la vida de Carmen Alicia “Chumico” Romero?
Meses después de finalizado el certamen de Miss Venezuela, comencé a trabajar en la televisión de la mano de Renny Ottolina, siendo una de las chicas del “Show de Renny”.
El director de televisión, José Antonio Ferrara, fue quien me dio la oportunidad como actriz.
El primer actor Enrique Benshimol, fue quien me indujo a ser Profesora de actuación, en su escuela de actuación.
El 20 de octubre de 1983, inauguré mi propia escuela de actuación la cual se llama “Real Escuela de Arte Dramática Chumico Romero”, la madrina de la inauguración fue la reconocida escritora Delia Fiallo. Entre los alumnos más destacados egresado de mi escuela, se encuentra el actor Eduardo Luna.
Quiero expresar con total satisfacción y orgullo que mi escuela fue realizada, con recursos propios tanto económicos como intelectuales, donde se han formado y forman a niños y adolescentes de todos los niveles y sectores populares.

Nuestra recordada Miss Amazonas, fue una madre feliz de dos hijos (varón y niña), que viajó por el mundo, palpando la cultura y las artes de otros países.
Siguió activa en la radio, la televisión, el cine y el teatro. Aunque nunca soñó con ser actriz, su alma perteneció al medio artístico.
Por: Tony Hidalgo
Sígueme en Instagram @tonihidalgoa