Mientras que en paises como Mexico se hacen celebraciones de gran tamaño, que mueven a todo el país y sus cieudadanos, en Venezuela la Conmemoración de los Fieles Difuntos o Día de todos los Muertos se vive como una ocasión para el recogimiento.
Desde tiempos inmemorables, es común ver, a los familiares de los difuntos llevando flores a sus seres queridos.
En décadas pasadas lugares como el Cementerio General del Sur, y en la actualidad se ha unido el Cementerio del Este entre otros, Por hablar de Caracas, así como cementerios de cada localidad del territorio nacional, estos se vuelven escenario del recuerdo hacia los familiares difuntos, se reza por ellos y se colocan fores frescas en su memoria.
Celebraciones y conmemoraciones en la misma fecha
2 de noviembre. Las principales iglesias, Iglesias Cristianas Ortodoxas Occidentales, Unión de Utrecht (Iglesias) , Comunión de Porvoo, así como Comunión anglicana y Iglesia católica acordaron tener el mismo calendario y días de celebraciones religiosas y santoral (siempre que en esa rama cristiana sea santo o beato esa persona), para facilitar las asistencia a sus feligreses a sus respectivas celebraciones (coincida con día festivos) (Semana Santa, Navidad…)
El Día de los Difuntos […] el día designado en la Iglesia Católica Romana para la conmemoración de los difuntos fieles. La celebración se basa en la doctrina de que las almas de los fieles que al tiempo de morir no han sido limpiadas de pecados veniales, o que no han hecho expiación por transgresiones del pasado, no pueden alcanzar la Visión Beatífica, y que se les puede ayudar a alcanzarla por rezos y por el sacrificio de la misa. […] Ciertas creencias populares relacionadas con el Día de los Difuntos son de origen pagano y de antigüedad inmemorial. Así sucede que los campesinos de muchos países católicos creen que en la noche de los Difuntos los muertos vuelven a las casas donde antes habían vivido y participan de la comida de los vivientes
tomo I, pág. 709