Desde buscar los 7 palitos de romero, pasando por las procesiones, o la quema de judas, y todo acompañado de una gastronomía muy nuestra.
La Semana Mayor o Semana Santa da su inició, al igual que en todos el mundo con el Domingo de Ramos, en Venezuela contamos con la tradición de los Palmeros de Chacao, que desde el viernes suben al Ávila y bajan el sábado con las palmas, que luego serán bendecidas y entregadas a los feligreses.
La procesión del Nazareno, cada lugar de nuestra tierra tiene su representación del Nazareno, entre los que se pueden mencionar, al Nazareno de Guatire y su curiosa historia de la cabeza que hubo que cambiarle, muy milagroso por demás, así como el Nazareno de Achaguas en Apure o el Nazareno de San Pablo en Caracas, uno de los más venerados y conocido por los venezolanos.
Relacionados:
Día del Nazareno, en Caracas, la sagrada devoción del de San Pablo
El Nazareno de Guatire y la curiosa historia de su cabeza
Otra tradición notable en el ADN venezolano, se vive los Jueves Santos, donde realiza la visita a los Siete Templos. Con antelación los católicos preparan su recorrido que será por 7 Iglesias, todo en un solo día. Es normal ver las centros religiosos abarrotada+os de visitantes este día.
El Palito de Romero, una tradición casi perdida y poco conocidaen el país, es la de buscar los palitos de romero, en la cual, en los poblados los Viernes Santos se acostumbraba a buscar siete palitos de romero, esto con la creencia de que tienen la propiedad de alejar los rayos y las centellas, puede que de allí venga la tan venezolana expresión «más buscado que palito de romero».
El Domingo de Resurrección ¡se quema a Judas! Los venezolanos preparan en dñias previos un muñeco, los crean, rellenan y visten con trapos y ropas viejas, generalmente con el rostro del algún personaje y a modo de protesta o burla, lo queman. Es infaltable ver la quema de Judas en cada rincón de Venezuela.
¿La Gastronomía?
Va desde los infaltables Arroz con leche y Arroz con Coco, el Majarete, hasta el Pastel de Morrocoy, sin duda alguna, no se come carne en esta fecha, y con sanchochos y distintos platillos, como empanaditas de cazón, el pesado aparece en la mesa de todos los venezolanos.
No te pierdas estas recetas:
Para Semana Santa, nuestro tradicional Arroz con Leche a la venezolana
Pastel de Morrocoy (Tortuga), un plato de la Colonia venezolana para Semana Santa
El divino Majarete venezolano, una auténtica delicia