Mujeres a las que el hecho de ser mujeres no les impidió, hacer lo que querían con sus vidas, volar cruzando océanos, valientes corresponsales de guerra, ser brillantes matemáticas, médicas o aclamadas científicas, ellas hicieron de su vida ejemplos que hoy años después nos siguen inspirando.
Margaret Bourke-White
New York EE.UU, 14 de junio de 1904
Margaret Bourke-White fue una reconocida periodista y fotógrafa. Fue la primera mujer corresponsal de guerra, la primera que trabajó en zonas de combate en la Segunda Guerra Mundial y la primera que sacó una portada para la revista Life como fotógrafa.

Marie Curie
7 de noviembre de 1867, Varsovia, Polonia
Maria Salomea Skłodowska fue una científica polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades; Física y Química, y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. En 1995 fue sepultada con honores en el Panteón de París por méritos propios.

Elizabeth Blackwell
3 de febrero de 1821, Bristol, Inglaterra
La Elizabeth Blackwell al graduarse de la Facultad de Medicina de Ginebra en Nueva York, en 1849, se convirtió en la primera mujer en Estados Unidos en obtener el título de MD.

Dorothea Erxleben
13 de noviembre de 1715, Quedlinburg, Aemania
Dorothea Christiane Leporin fue una célebre por haber sido la primera mujer en obtener un doctorado en medicina en Alemania, en la Universidad de Halle en 1754. Fue instruida en medicina por su padre a temprana edad.

Katherine Johnson
26 de agosto de 1918, White Sulphur Springs, Virginia Occidental, EE.UU.
Katherine Coleman Goble Johnson. Pionera matemática, afroamericana cuyos cálculos hicieron posible la histórica misión de Apolo 11 a la Luna en 1969. Antes de las computadoras ella ya hacía los cálculos.

Amelia Earhart
24 de julio de 1897, Atchison, Kansas, EE.UU.
Amalia Mary Earhart fue la primera piloto en cruzar todo el atlántico, completamente sola. Por ello, recibió el premio estadounidense Distinguished Flying Cross . Fue una de las fundadoras del movimiento femenino de pilotos.

Laura Bassi
31 de octubre de 1711, Bolinia, Italia
Laura Maria Caterina Bassi científica italiana, recibió un doctorado de la Universidad de Bolonia en mayo de 1732, fue la primera mujer en obtener una cátedra de física en una universidad en Europa. Fue nombrada profesora de anatomía en 1732 en la Universidad de Bolonia con tan solo 21 años, fue elegida para la Academia del Instituto de Ciencias en 1732 y, al año siguiente, recibió la cátedra de filosofía.
