Recordando las películas de Sir Sean Connery

Recordando las películas de Sir Sean Connery

My name is Bond, James Bond, es la frase de presentación de uno de los mejores y más sexys agentes. Y si, hablamos de James Bond, hablamos de Sir Sean Connery, el primer e inolvidable Agente 007 en “007 Contra El Doctor No” (1962).

Sean Connery en “007 Contra El Doctor No”

Sean Connery tuvo una fantástica carrera como actor, con papeles legendarios que estarán siempre en la retira de la audiencia, que sin importar edad se ha fascinado siempre con el buen cine.

Unos de los grandes del 7mo arte del siglo XX, «Sir» desde que en el año 2000 el gobierno británico concedió a Connery el grado de «Knight Bachelor» y el título de «Sir» como reconocimiento al personaje que interpretó, que capturó la esencia británica y la proyectó hacia el mundo.

Contó entre sus interpretaciones con importantes papeles como los de las siguientes cintas;

Sean Connery debutó en el cine con películas como “Ruta Infernal” (1957) de Cy Endfield, “La Frontera Del Terror” (1957) de Terence Young, “Brumas De Inquietud” (1958) de Lewis Allen o “La Gran Aventura De Tarzán” (1958) con Gordon Scott en el papel de hombre mono bajo dirección de John Guillermin.

“El Día Más Largo” (1962), “Desde Rusia Con Amor” (1963) de Young, “James Bond Contra Goldfinger” (1964) de Guy Hamilton, “Marnie, La Ladrona” (1964), thriller psicológico de Alfred Hitchcock, “The Hill” (1965) de Sidney Lumet, “Operación Trueno” (1965) de Young, “Un Loco Maravilloso” (1966) de Irvin Kershner, “Sólo Se Vive Dos Veces” (1967) de Lewis Gilbert, “Shalako” (1968), con Brigitte Bardot como co-protagonista. “Diamantes Para La Eternidad” (1971) de Guy Hamilton, “La Ofensa” (1973) de Lumet, “Zardoz” (1974) de John Boorman, “Asesinato En El Orient Express” (1974), adaptación de una novela de Agatha Christie de nuevo con dirección de Lumet, “El Hombre Que Pudo Reinar” (1975), película de John Huston basada en un texto de Rudyard Kipling con Connery junto a Michael Caine, “El Viento y El León” (1975) de John Millius, “Robin y Marian” (1976), con Sean al lado de Audrey Hepburn dirigidos por Richard Lester, “El Primer Gran Asalto Al Tren” (1979) de Michael Crichton, “Cuba” (1979), film dirigido por Richard Lester. “Nunca Digas Nunca Jamás” (1983) de Irvin Kershner.

Otros grandes títulos, “El Nombre De La Rosa” (1986), film de Jean-Jacques Annaud que adaptó una novela de Umberto Eco con el escocés como William von Baskerville, “Los Inmortales” (1986) de Russell Mulcahy, “Los Intocables De Eliot Ness” (1987) de Brian de Palma, “Indiana Jones y La Última Cruzada” (1989), de Steven Spielberg en la que interpretó al padre de Harrison Ford, “La Caza Del Octubre Rojo” (1990) de John McTiernan, “La Casa Rusia” (1990) de Fred Schepisi, “Los Últimos Días Del Edén” (1992) de McTiernan, “La Roca” (1996), thriller de acción de Michael Bay con el co-protagonismo de Nicolas Cage y Ed Harris, o “La Trampa” (1999), película de Jon Amiel con Catherine Zeta-Jones en el reparto.

Por su interpretación en “Los Intocables De Eliot Ness”, Connery ganó el Oscar al mejor actor secundario.

Sean Connery en “Los Intocables De Eliot Ness”,

Su última película fue “La Liga De Los Hombres Extraordinarios” (2003), adaptación de un cómic de Alan Moore en la que interpretó a Allan Quatermain.

Te puede interesar: Falleció a sus 90 años Sean Connery