Si se come pescado, el tenedor se toma con la mano izquierda y la pala con la derecha. Ésta hace la misma función que el cuchillo cuando partimos la carne pero ¡ojo!, no se come con la pala; se come exclusivamente con el tenedor.
-Aunque éstas son las reglas generales es totalmente admisible que las personas zurdas usen lo cubiertos con las manos cambiadas.
-No se debe cortar toda la carne en pedazos antes de empezar a degustarla: primero se corta un trozo, se toma luego un poco de guarnición con el tenedor y después se ensarta el pedazo de carne.
-En el caso de los huevos, en principio no se ha utilizar el cuchillo a no ser que estén acompañados por otros alimentos como jamón, beicon…
-Entre bocado y bocado los cubiertos se disponen a ambos lados del plato (uno en la posición de las 8 del reloj y el otro en disposición de las 4). Cuando se ha finalizado, aunque quede comida, se dispondrán en paralelo (en el centro del plato y juntos, en posición vertical).
-Cuando tenga la necesidad de pasar un cubierto a otro comensal se entregará asiéndolo con dos dedos por su parte central y ofreciendo la parte del mango.
-En ningún caso se deben limpiar las piezas de cubertería con la servilleta, ni colocarlas en la mesa una vez que han sido utilizadas.
-Respecto a los postres, la mayor parte de ellos se toman con cubiertos (colocados entre el plato y las copas). Unos exigen el uso del tenedor (tartas, bizcochos…), mientras que otros hacen suyo el uso de la cucharilla, como helados, mousses, macedonias, etc. Las frutas deben ser troceadas, y si es necesario peladas, con cuchillo y tenedor.
-En ocasiones está permitido comer algunos alimentos con los dedos en lugar de con los cubiertos. Incluso resulta más indicado