DeMisses, le presenta a sus seguidores esta entrevista realizada a la bella morena clara de ojos castaños, quien a la edad de 22 años, representó toda la belleza y gentilicio del Estado Monagas en la edición del Miss Venezuela 1970. Hija de Don Federico Ledezma Turmero y Doña Mercedes Corvo de Ledezma. Ella, la número 10 entre 12 hermanos (seis hembras y seis varones), es la menor de las hembras, tuvo que aprender a usar maquillajes y zapatos de tacón para poder participar. Era estudiante de Secretariado Comercial e Inglés. Le gustaba leer todo lo que le caía en las manos. Era aficionada a las corridas de toros y a la música clásica. La ópera y la zarzuela estaban dentro de sus más frecuentados espectáculos. Le gustaba bailar flamenco. Amante de las artes plásticas, sus pintores favoritos era Picasso y Van Gogh.
Esta encantadora y elocuente mujer, después de 50 años, cuenta su experiencia de una noche tan linda.

¿Su nombre completo?
Sonia Thamara Ledezma Corvo.
¿Su lugar y fecha de nacimiento?
En Caicara de Maturín, estado Monagas el 24 de diciembre de 1947.
¿Antes del Miss Venezuela había participado en algún Certamen de Belleza?
No, la verdad nunca tuve ilusión en participar en concursos de belleza.
A la edad de 14 años, comenzó mi interés por el baile flamenco y el querer ser piloto de avión. Pero fue cuando tenía 17 años, que mis hermanos mayores me inscribieron en el Aeroclub Caracas, para tomar clases de pilotaje.
También tuve atracción por el deporte, en la disciplina de Karate, donde en 1967, fui la primera mujer en conseguir cinta negra. También practique el Paracaidismo, esgrima, esquí acuático, el tenis y el bowling.
¿Cómo Ingresa al Miss Venezuela 1970?
A través del Dr. Francisco Duque y también por insistencia de mi amiga y vecina de la Urbanización El Paraíso, Antonieta Scannone, quien era amiga de Osmel Sousa y otras personas ligadas al certamen. Ellos me motivaron a visitar las oficinas del Miss Venezuela e inscribirme.
Recuerdo que ese día estaba nerviosa y molesta a la vez, porque tuve que ir maquillada y disfrazada de mujer bonita. Por más que me resistí, Osmel y Antonieta me lo exigieron. (No soy mujer de maquillaje ni poses). Yo siempre fui de agua y jabón y un poco de polvo para que no me brillara el rostro. En esos días del concurso sufrí con las largas sesiones de maquillaje, las pestañas y pelo postizo que por fuerza mayor tenía que usar, para no aparecer tan sencilla ante los ojos del público, la prensa y los organizadores del concurso.
¿Para ese año se cobraba inscripción? ¿Cuánto?
La verdad, no sé, si cobraban por lo menos yo no pagué. Cuando llegué a la Quinta de Oppa Publicidad, me vieron de arriba abajo, me hicieron dar varias vueltas, hablaron conmigo e inmediatamente me dieron la planilla de inscripción la cual, puse como condición para firmarla que me dieran la banda de Miss Monagas, me dijeron “No hay problema es tuya desde el momento que firmes”. Fui una de las pocas participantes que realmente representó al Estado que me vió nacer.
¿Cuáles eran sus medidas y su estatura para el Concurso?
Fui una de las candidatas más altas del certamen con 1,76 m de estatura. Mis medidas de busto, cintura y caderas eran 90, 60 y 90 cm, respectivamente, con un peso de 59 kilos.

¿En 1970, cuáles eran las actividades de las Misses?
-Actividades acorde a la época, nada de labor social (como se hace actualmente), solo entrevistas y las múltiples invitaciones a cócteles en honor a las misses.
-Asistir al gimnasio ubicado en el Centro Profesional del Este.
-Recibir clases de modelaje y pasarela por parte de Beatriz Uzcátegui.
-Ya cercano el final del certamen se realizó “El Clásico Miss Venezuela 1970”, en el Hipódromo de Caracas, la presentación a la prensa, que se realizó en el Hotel Caracas Hilton, donde el primer desfile lo hicimos acompañadas de nuestros padres o algún hermano, en mi caso fue mi papá Federico Ledezma Turmero. Esa noche lucí un vestido en color rosado de la Casa Dior y un hermoso chal, también una Cuchita corta (Peluca), al otro día la prensa me criticó esa peluca que según ellos, no me favoreció.
-El desfile en traje de baño se efectuó en el Club Valle Arriba.
-El cuadro de ganadoras del certamen, fuimos invitadas para almorzar en la Casona Presidencial.
-El Baile de Celebración de Miss Venezuela 1970, se efectuó el viernes 3 de julio, en el Hotel Ávila.
En 1970, ¿Existía la cirugía plástica en las candidatas? ¿Se realizó alguna?
No, para esa época las misses solo usábamos pestañas postizas, peluquines “Cuchitas” y mucho maquillaje. Osmel era quien me decía que me operara la nariz y el busto, pero como no era usual y por miedo no lo hice.
¿Quién la maquilló y le confeccionó su elegante traje de gala?
Mi maquillaje de la Presentación a la Prensa y eventos previos fueron de Manuel Carvajal y el día de la elección lo hizo la maquilladora internacional, Isbelia Coro. Mi peinado fue de la peluquería “Pipo”.
En cuanto al traje de gala, fue un diseño de Carolina Herrera, Antonieta Scannone y Osmel Sousa. Elaborado con Telas Sudamtex, de 30 Bs. el metro.
Fue una columna en color blanco con bordados en pedrería donde predominó el color dorado. Se elaboró en los talleres de Selemar, ubicado en Sabana Grande.
Usted siempre fue considerada una de las favoritas para ganar el Miss Venezuela, ¿Que sintió al escuchar su nombre como la Segunda Finalista, la noche del 01 de julio de 1970?
Me sentí, feliz del lugar alcanzado porque nunca fue mi sueño ser reina de belleza y sin buscarlo me fue muy bien, la prensa y mis compañeras me trataron con especial cariño.
Los dueños del certamen me consintieron mucho y gané grandes amistades y admiradores también.
Recuerdo que al salir del teatro la prensa me abordó y lo primero que solicite fue un Liceo, para mi pueblo a las Autoridades de Educación. Porque los muchachos tenían que viajar diariamente a la población más cercana donde sí, había liceo para estudiar.
¿Sonia y se construyó ese Liceo solicitado?
Si, gracias a Dios mi solicitud llegó a oídos del Presidente Rafael Caldera y con los organismos competentes en el año escolar 1971-1972, se amplió la estructura física del plantel Grupo Escolar “Luís Felipe Turmero Corvo”, con tres salones para comenzar a dar primer, segundo y tercer año de bachillerato.
También con ayudas de amigos empresarios pude llevar regalos a los niños de mi pueblo en las navidades por algunos años. Eso para mí, fue el mejor premio que me pudo haber dado el certamen Miss Venezuela 1970.
¿Que nos puede decir como anécdotas de esa noche tan linda?
-El día del ensayo general en el Teatro Nacional de Caracas, la persona encargada del show, (Que fue Joaquín Riviera, aunque no era personal de RCTV, fue contratado por OPPA, Publicidad, para producir el show), Me gritó eso me molesto y abandoné el escenario y hasta pensé en renunciar, el pobre Osmel, salió corriendo detrás de mí, hablamos y luego el productor (Joaquín Riviera), me pidió disculpa y se solucionó ese mal rato.
-Ese año los desfiles eran por orden numérico y no por abecedario de los estados. Yo fui la número 4. Mi traje del desfile coctel fue un vestido corto en color anaranjado, elaborado con tela de 4 bs. el metro, realizado por Hilda González, la costurera de la familia. Mis zapatos fueron realizados a mano por el famoso zapatero Enzo.
-Esa noche el público asistente se comportó de una forma inadecuada con Tomasita de las Casas, Miss Miranda cada vez que desfilaba la pitaban y le gritaba insulto, hasta unas cápsulas de olores desagradables, (peo líquido), tiraron en la pasarela cuando ella estaba desfilando.
-Mientras esperaba mi turno para salir a desfilar en traje de gala, me quite los zapatos y estuve descalza tras bastidores, porque estaba cansada y el vestido me pesaba mucho. Cuando me llamaron salí y luego me devolví porque lo había hecho sin los tacones.
-Esa noche lucí unos zarcillos de brillantes auténticos que me prestó Mimí Herrera.
-Mientras esperaba que terminara el desfile en traje de gala de mis compañeras, lo hice descalza. Cuando terminó el desfile de mi grupo me fui al camerino y los zapatos quedaron por un rato en el escenario, hasta que un asistente me los hizo llegar. Ese fue otro escándalo entre la prensa que escribió que me había desmayado y tomaron fotos de mis zapatos solos en el escenario.
-Ese día llegué al teatro vestida con una falda de pana color beige y unas botas largas negras bellísimas. Después que terminó todo el evento de la coronación, fui por mis cosas al camerino y oh sorpresa mi ropa con las cual había llegado, no estaba se perdió. La falda fue comprada en Alfa Boutique y las botas fueron traídas desde España, que fueron un regalo del Torero Español Ángel Teruel.
¿Qué premio ganó en el Miss Venezuela?
Premio a decir verdad, solo los pasajes ida y vuelta con acompañante para asistir al Miss Internacional. Mi acompañante fue Osmel Sousa a él, fue que le regalé ese pasaje. Esa fue la primera vez que Osmel, asistió a un certamen internacional y lo hizo conmigo.
¿Cómo fue tu recibimiento en tu pueblo Caicara de Maturín?
Fue un acto muy hermoso y significativo para mí. Se realizó el 1 de agosto de 1970, fui recibida con ramos de flores en la entrada de mi pueblo por todos sus habitantes.
Desfile por su calle principal, detrás de mí venia un conjunto de música venezolana amenizando la caminata, hasta llegar a la plaza Bolívar.
El Jefe Civil Sr. Pedro Guzmán Saavedra, me hizo entrega de una placa honorifica, en nombre del pueblo de Caicara.
Hubo un gran brindis popular en la plaza Bolívar, con todas las personas que me acompañaron en esa caminata de bienvenida.
En la noche se realizó una cena y baile de gala en el Club Social Caicara, para celebrar entre familiares y amigos por el título alcanzado.
¿Cómo fue su preparación para representar al país en el certamen “Miss Internacional 1971”.
Para decir la verdad en esa época no había preparación.
Seguí la rutina que había comenzando cuando entre al Miss Venezuela, una dieta especial y rutina de ejercicio en el gimnasio. Clases de pasarela con Beatriz Uzcategui. También recibí consejos y clases de protocolo y etiqueta por parte de Carolina Herrera y su esposo Reinaldo Herrera en su casa.
Sonia que hay de cierto que estuviste a punto de no asistir al Miss Internacional, ¿Por qué tuviste un accidente que te dejó serias cicatrices en tus piernas?
Lo del accidente automovilístico fue verdad, ocurrió la primera semana de diciembre de 1970. Fue por la panamericana, me dirigía a la cuidad de Valencia, donde estaba invitada a presenciar una corrida de toros en compañía de un amigo.
La carretera estaba mojada y muy resbalosa y un camión de refresco nos chocó y el carro se coleó y dio varias vueltas.
El accidente fue fuerte, el carro quedó inservible. Sufrí aporreos y hematomas en todo el cuerpo. Tuve marcas, rasguños, puntos y morados en las piernas, en los brazos y la cara.
Pero como siempre la prensa fue muy amarillista. Llegaron a decir que mis piernas quedaron destrozadas y que ameritaban cirugía plástica y que si, no me hacían esas operaciones no iba a poder participar en el Miss Internacional.
¿Sonia, en esa época llevaste regalos o presente a tus compañeras del Miss Internacional?
Si, te cuento que yo viaje a Long Beach el miércoles 19 de mayo de 1971. Entre el equipaje del vestuario que llevé, por cierto bien sencillo. También lleve una maleta con los regalos para mis compañeras del certamen fueron 85 orquídeas de oro.
También distribuí libros de pintores venezolanos y discos de los cantantes de la época como Mirla Castellanos, Lila Morillo (que gustó mucho), Héctor Cabrera y Mayra Martí, como regalo para los periodistas y nuevas amistades.
¿Quien fue su compañera de cuarto en ese certamen? Alguna anécdota que nos pueda contar.
-Mi compañera fue Miss Portugal – Marie M. de Castro.
-Anécdotas muchas pero diré las mas graciosas. Recuerdo que entre el itinerario del concurso, ellos pedían que cada miss, llevara una botella con agua de su país. Era para un acto llamado “La unión de las agua”. A mí se me olvido. Cuando llegó el día de esa actividad, se me ocurrió llenar una botella con agua del baño y la Miss Portugal me vio y se lo digo a la chaperona.
-La unión de las agua fue un acto muy hermoso donde cada candidata estuvo acompañada de una niña vestida con el traje típico de su país.
-Fuimos invitadas a un cóctel que se realizó en El Queen Mary en Long Beach, California. Donde se realizó un desfile y sesiones de fotos vestidas con el traje típico. Cuando presentaban a las misses, lo hacían con el himno nacional de cada país, cuando me tocó el turno no pude contener las lagrimas.
-El alcalde de Long Beach nos entregó a cada candidata, una llave simbólica de la ciudad.
-Sabe el Miss Internacional de ese año fue transmitido por Radio Caracas Televisión. Eso me llenó de alegría porque mis familiares y amigos pudieron ver mi participación.
¿Qué traje típico y de gala uso en el Concursos? ¿Quien se los diseño?
Ya que hablamos de vestuario quiero comentar que leyendo viejos artículos de prensa, recorde que lleve a Long Beach tres trajes de cóctel, siete pantalones calientes jajaja con sus blusas correspondientes. Un traje de baño, tres bikinis, 5 pares de zapatos y dos pelucas.
Traje típico lleve dos uno de manta guajira para usar en una ocasión especial y el de “Diosa Indígena”, que fue el que utilicé en la competencia y desfile de carroza, Ese traje fue idea de Osmel Sousa, Margot Meyer y el actor Rafael Briceño.
El traje de gala fue el mismo utilizado en el Miss Venezuela.
¿Conserva todavía las bandas y el traje de gala?
Si tengo las tres bandas: Miss Monagas, A Miss Internacional y la de Venezuela, que me dieron en el Miss Internacional. La corona se perdió al igual que el vestido, que lo lleve a la tintorería “Momento”, del Centro Comercial Chacaíto y se perdió, sin ninguna explicación. Algunas revistas y fotos.
Tony, te quiero decir que esas bandas, algunas fotos y las revistas las conservo hasta el día de hoy. Porque al terminar estas entrevistas te las regalo, tu las vas a cuidar y darle un nuevo valor.
De las candidatas a Miss Venezuela 1970, ¿Con quién mantuvo amistad dentro del certamen y luego después del concurso?
Aunque ese año hubo un grupo agradable y me lleve bien con todas, con las que compartí más tiempo fue con Marisela Berti, Miss Nueva Esparta; Bella La Rosa, que ganó el Miss Venezuela, Ninin Ohep, Miss Sucre y Tomasita de las Casas, Miss Miranda.
Sonia tengo entendido que también fuiste la “Reina del Museo de Transporte”. ¿Es verdad esa información?
Reina no, porque no hubo concurso o competencia como tal. Fui nombrada “Madrina del Museo de Transporte de Caracas”, para su inauguración. Eso fue en el mes de octubre de 1970. Corte la cinta de entrada con otras personalidades invitadas. Fui presentada por los organizadores del acto inaugural como su madrina.
¿Qué recuerda de su época como modelo de publicidad y pasarela?
Fue una experiencia que aunque no busque, me agrado y disfruté mucho. Realice desfile en Venezuela, Colombia y México en este último país hasta me ofrecieron para trabajar como actriz, pero eso no era lo mío.
En 1973, en la Casa Blanca, cuando su presidente era Richard Nixon, se realizó un evento de hermandad entre naciones, hubo de todo un poco y en la parte de la moda ahí estuve yo.

En dos oportunidades estuve como modelo invitada en desfiles de la Casa Chanel de París.
También trabajé como modelo para Guy Meliet.
¿Qué ha pasado en la vida de Sonia Ledezma, en estos años que ha estado retirada de las pasarelas, la Tv, y la publicidad?
Finalizados los compromisos con el Miss Venezuela, comencé a trabajar como modelo de pasarela y publicidad, hasta que me retire en 1975.
En 1972, cuando estaba disfrutando de una vacaciones en un Hotel en Aruba. Estaba por el área de la piscina cuando fui corneada por un toro que se escapó del muelle cercano y entró por los jardines del Hotel. El toro me corneó el glúteo izquierdo, quede desmayada, me hospitalizaron por cinco días en ese país, con una herida de 14 centímetros.
Pasados esos días fui trasladada a Venezuela donde me hospitalizaron en la clínica La Floresta, bajo el cuidado de Dr. Eloy Montenegro.
En 1976, comencé a trabajar como representante de ventas para grandes industrial de materiales de construcción.
Me inicié como promotora de compra y venta de Piezas de Arte. Al igual que fui agente de compra y venta de Avioneta.
El 2 de febrero de 1986, nació mi única hija Verónica. Ella representa mi mejor triunfo mi más hermosa y valiosa corona.
Desde ese momento hasta ahora sigo en la tranquilidad de mi hogar y sus obligaciones.
Hace 30 años colgué los tacones, para vivir en Cristo.
Soy amante y defensora de los perros.
¿Qué mensaje le podría dar Sonia Ledezma; “Miss Monagas y A Miss internacional del Miss Venezuela 1970 «; al pueblo Venezolano, y a los lectores de la Revista Todo Lo Chic?
Siempre agradezco a Dios por todas las vivencias que me ha tocado vivir. Gracias, a la vida, a familiares y amigos por todos esos momentos inolvidables, por los recuerdos felices y hasta por los que no son tan felices, pero igualmente verdaderos.
Quiero compartir con las personas que van a leer esta entrevista que presten atención a esta reflexión “Desdichado el hombre que admira la mujer por la carne, porque la carne es como un viajero que pasa”. Con esto quiero decir que no debemos fijarnos en la belleza física. Que debemos cultivar el espíritu y la parte intelectual, fomentar los valores.
Si esta en tus posibilidades poder ayudar, brindar una sonrisa o un abrazo a cualquier persona. No te cohíbas, hazlo no tienen ni idea del gran poder positivo que ejerce esos detalles tan simples en cada ser humano.
Debemos buscar inspiración ante la vida y eso momentos difíciles que a veces se atraviesan por nuestro camino. Yo lo hago con solo pensar o ver a mi novia El Ávila, como la llama mi amigo Manuel Cabré ó recordando mi tiempo de infancia en la orilla del rio Guarapiche en mi amado estado Monagas.
Por: Tony Hidalgo
Foto: Tony Hidalgo
Sígueme en Instagram @tonihidalgoa