Nuestra Sultana del Ávila, La Sucursal del Cielo, la ciudad del trajín diario, esconde a simple vista lugares increíbles que todo caraqueño que se considere, tiene que conocer y actividades que hacer, para llamarse ¡caraqueño con todas sus letras! es por ello que en la Revista Todo lo Chic te señalamos algunas de ellas:

-Definitivamente en esta lista tiene que estar en primer lugar El ÁVILA, subir a nuestro cerro es algo sin igual, bien sea por sus caminos preestablecidos, o por el teleférico, ¡no te puedes morir sin haberlo hecho! y no te pierdas ver las flores de Galipan
-Además cuando subas a Galipán y comer sandwich de pernil y fresas con crema.
-Tomar un 3 en 1 en Sabas Nieves.
-Ir a la Plaza Bolívar y dar cotufas a las palomas mientras observas a las ardillas.
-Recorrer el bulevar de Sabana Grande. Comer un golfeado en el boulevard y en otra ocasión tomar un café en El Gran Café.
-Visitar el Centro de Arte La Estancia, super céntrico, y muy práctico.
-Ir a comer a La Cuadra Gastronómica de Los Palos Grandes.
-Ir el pueblo de El Hatillo y comer unos churros con chocolate.
-Leer un libro en la Plaza Altamira.
-Recorrer las Iglesias del centro capitalino como Catedral, Las Mercedes, San Francisco, Santa Teresa y más, así como ir a la Iglesia la Chiquinquirá en la Av. Andrés Bello.
-Comer o tomar un trago en la terraza del rest 360 en Altamira (Hotel Altamira Suite) preferiblente de noche, su vista es espectacular.
-En la UCV: ir a un concierto en el Aula Magna, visitar su Ciudad Universitaria, el Jardín Botánico y “Tierra de Nadie”. Así como tomarte chicha abajo del reloj.
-Ir al Museo Sacro, a la Galería de Arte Nacional, el Museo de Arte Contemporáneo y en la plaza de los museos con el Museo de Bellas Artes, y El Museo de Ciencias Naturales.
Además Recordar nuestra infancia en el Museo de Los Niños.
-Ver una obra de teatro (o muchas) en el Teatro Teresa Carreño.
-¡Porque sí! ir a un juego Caracas-Magallanes en el estadio universitario, y si vas con tu camisa y tu gorra, mejor aún.
-Ver el espectáculo de luces de la fuente de Plaza Venezuela.
-Toamar una célebre una chicha en El Hatillo.
-Pasear por el Parque de Este.
-De madrugada, luego de salir de una fiesta y todo engalanado comer una arepa.
-Trotar, caminar o montar bicicleta un domingo por La Cota Mil.
-Visitar el mirador de La Cota Mil.
-Comprar libros debajo del puente de Las Fuerzas Armadas.
-Conocer la Sinagoga y la Mezquita.
-Comer en la Calle del Hambre de Baruta.
-Asistir a algún un concierto en el estacionamiento de la USB o en anfiteatro del C.C. Sambil.
-No te puedes perder la Feria del Libro, el Festival de Teatro y «Por el Medio de la Calle», que se realizan todos los años.
-Comer cachapas en La Unión.
-Porque sí ir a la Qyunta Anauco.
-Caminar o patinar por Los Próceres.
-Asistir en algún momento al Club Social Chino.
-Ir a algún mercado de diseño.
-Participar en alguna de las carreras que se dan todos los años. Son muchas y de distintas organizaciones.
-Irse de tascas por La Candelaria.
-Ir el Centro de Arte Los Galpones y asistir a un concierto en La Hacienda La Vega.
-Tomar cervezas en El León.
-Visitar la Casa de Simón Bolívar, así como el Museo Bolivariano y el Panteón Nacional.
-Conocer el Casco Histórico de Petare.
-Disfrutar una noche de Stand Comedy en Teatro Bar.
-Comer un Perro caliente en Altamira.
-Ir a la Hacienda Santa Teresa.
-Visitar la Casa de Estudio de la Historia de Venezuela “Lorenzo A. Mendoza Quintero”.
-Ir a comprar aunque sea una vez en tu vida a El Cementerio, Mercado de Guaicaipuro o Quinta Crespo.
-Comprar las hojas de hallaca en el Hatillo.
-Comer un patico en el Palmar de Bello Monte.
¿Nos recomiendas algún otro lugar? ¡dinos cuál!