Todo espacio lo creas o no necesita que fluyan las energías y la energía necesita lugares ordenados y despejados para fluir libremente y en forma controlada.
Pero más allá de las energías, el orden nos ayuda atener todo más mano.
Cinco “S”:
Seiri: tirar aquello que ya no es útil ni deseado.
Seiton: cada cosa debe tener su lugar, un espacio exclusivo.
Seiso: cada persona, incluidos los niños, deben asegurarse de mantener limpios todos los espacios, tanto públicos como privados.
Seiketsu: tener unas normas estandarizadas de limpieza, una reglas claras y entendidas por todos.
Shitsuke. Este término significa también “disciplina” e implica cumplir con lo anterior diariamente.



Las prácticas de las 5S: Seiri (clasificación), Seiton (organización), Seiso (limpieza, brillo), Seiketsu (desinfección, estandarización) y Shitsuke (mantenimiento), es un sistema para reducir el desperdicio y aumentar la productividad manteniendo un entorno de trabajo ordenado. Fue desarrollado por primera vez en Japón y perfeccionado por empresas como Toyota , que lo implementaron en sus instalaciones de producción en el extranjero. Posteriormente empresas de todo el mundo adoptaron su metodología y técnicas. Realmente se ha convertido en un sistema de productividad mundial. Sin embargo, tiene en su corazón los valores y las prácticas de la cultura tradicional japonesa. japanintercultural.com