Cuando sufrimos un suceso traumático, la conmoción puede repercutir en nuestros pensamientos o sentimientos por mucho tiempo. El tiempo que uno tarda en recuperarse corresponde al grado de la pérdida y a cuánto tiende la mente a revivir lo sucedido. El trauma accede a estructuras emocionales muy profundas en la
Categoría: SALUD
Manías sobre el café
Estas son algunas de las manías y costumbres de jugadores de fútbol , Xabi Alonso comparte una costumbre muy extendida entre algunos jugadores de tomar café antes de competir, haciéndolo en el propio estadio. La cafeína, principal componente activo del café, es un estimulante del sistema nervioso central cuyos efectos
Curar las cataratas, operaciones rápidas y eficaces cuando se nubla la vista
La catarata es la primera causa de ceguera en el mundo. No se cura con medicamentos, pero las intervenciones quirúrgicas son rápidas y eficaces. La cirugía de esta enfermedad permite la recuperación de una visión normal e incluso mejor de la que se había tenido en mucho tiempo. La
Aprendamos a superar la ansiedad y la depresión
Planifica y realiza actividades que sean de tu agrado, por ejemplo: caminar, cocinar un plato especial, leer, practicar algún deporte, pintar, etc. Piensa en forma positiva, todos nuestros dolores están alimentados por pensamientos negativos que repetimos constantemente en nuestra mente. Pero, ¿son esos pensamientos reales, buenos, equilibrados u objetivos? definitivamente
Algunos consejos para superar la quimioterapia
Para acabar con las células cancerosas, el paciente dispone de diferentes alternativas que se centrarán en controlar la progresión de la enfermedad, reduciendo el tamaño del tumor o o aumentando las defensas del sistema inmune con el fin de frenar la proliferación. Una de las técnicas más usadas en este
Las causas del Vitiligo, teorías sobre esta enfermedad de la piel
El vitiligo es una enfermedad en la cual se pierde progresivamente el color de la piel. Se caracteriza por la aparición de manchas blancas en el rostro, las extremidades y la región genital. La mayor parte de los pacientes presentan la despigmentación en las manos inicialmente y luego en la
19 de Octubre, Día Mundial en apoyo a la lucha contra el Cáncer de mama
Día especialmente dedicado a recordarnos a mujeres y también a los hombres, que debemos revisar nuestros senos y cuidarlos…. Día para enfocárnos en ese delicado tema que es el Cáncer mamario, La Revista Todo lo Chic se hace parte de esta lucha y nos dedidamos el día de hoy como
Las dolorosas hemorroides, como curarlas.
Hemorroides son unas venas alargadas e hinchadas que crecen internamente (hemorroides internas), afuera (hemorroides externas), o alrededor del ano. Las hemorroides externas usualmente son las más dolorosas. Las hemorroides internas usualmente no son tan dolorosas como las hemorroides externas y pueden depender del tamaño de la hinchazón en una
Tomar en ayunas agua con limón !
Si cada mañana, aún en ayunas, nos tomamos la mezcla de un jugo de limón recién exprimido y una taza de agua, obtendremos una saludable bebida natural que contribuye a despertar, energizar y limpiar nuestro cuerpo en profundidad. Elimina toxinas Aunque su sabor sea ácido, el limón es una fruta
Octubre rosa. Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama
Octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo y contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz y el tratamiento. Cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes
Luchemos por combatir la depresión
¿ Qué hacer cuando la depresión se intenta adueñar de nuestros deseos? 1. Aumenta la actividad física. Cuando nos deprimimos nuestros movimientos se hacen más lentos, hablamos con mayor lentitud y es como si nuestra vida pasara en cámara lenta. Estos movimientos corporales son registrados por el cerebro que no
21 de septiembre, día mundial de la enfermedad de Alzheimer
Enfermos, pero no locos «¿Cómo se llama usted?”, “Auguste”. “¿Apellido?”, “Auguste”. “¿Cómo se llama su marido?”, “Creo que… Auguste”. Recién inaugurado el siglo XX, el neurólogo y psicólogo alemán Alois Alzheimer registraba de esta manera el testimonio de su paciente, Auguste Deter, la primera persona en la Historia a