Efemérides 4 de septiembre

476.- Fin del Imperio Romano de Occidente, caída del Imperio Romano, y por tanto fin de la Edad Antigua. Comienza la Edad Media.

917.- Ordoño II de León derrota en San Esteban de Gormaz a los musulmanes

1520.- Hernán Cortés, con la ayuda de varias tribus indígenas a los que los aztecas tenían esclavizados, conquista la ciudad de Tepeaca y funda la Villa de Segura de la Frontera.

1535.- El pirata Barbarroja saquea la ciudad de Mahón (Islas Baleares).

1781.- Gaspar de Portolá y Junípero Serra fundan el Pueblo de la Reina de los Ángeles, en la región conocida por los nativos cómo el Valle del Humo, en Nueva España. Actualmente la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos.

1822.- El capitán general Francisco Javier de Elío muere ejecutado a garrote vil en Valencia por intento de sublevación absolutista.

1936.- Guerra Civil. Largo Caballero, liderando la corriente Stalinista para convertir España en una dictadura soviética, forma Gobierno en la zona repúblicana, constituído por ministros comunistas y socialistas, tras la dimisión del gabinete Giral.

1941.- II Guerra Mundial: Comienza el bombardeo y asedio alemán, rompiendo el pacto de no agresión firmado entre nazis y soviéticos, de Leningrado (San Petersburgo) que duraría 900 días, en el que participaría un grupo de voluntarios españoles llamado «División Azul».

1943.- Se establece en España el Libro de Familia, obligatorio para los nuevos matrimonios.

1987.- Incendio y destrucción en Madrid de los Almacenes Arias: 10 bomberos mueren sepultados al derrumbarse seis de ocho plantas.

1989.- Un avión de la compañía aérea cubana se estrella en La Habana y mueren 170 personas.

1992.- Tras la caída de las dictaduras socialistas del este de Europa, el último dictador socialista de Bulgaria, Todor Yivkov, es condenado a 7 años de cárcel por abuso de poder y malversación de fondos.

2016.- El Papa Francisco I canoniza a la Madre Teresa de Calcuta. Religiosa católica de origen albanés, conocida y reconocida en todo el mundo como persona humanitaria y gran defensora de los más pobres e indefensos, salvo en su Albania natal, donde la dictadura socialista prohibió, censuró, cualquier información sobre ella. Más información tras las efemérides.

Hoy es la onomástica de las personas que se llaman Moisés, Rosalía, Caletrico, Fredaldo, ida, Irmgarda o Rosalía. Muchísimas felicidades a las personas que tienen uno de estos nombres. Muchísimas felicidades también a mis amigos y amigas que hoy celebran su cumpleaños.

La fecha de celebración de las onomásticas puede variar de acuerdo con la ciudad, región o país de residencia. Si conoces alguna fecha de celebración distinta de alguna onomástica de hoy, házmelo saber para incluirla en la información.

Ampliación de la efeméride de 2016.- El Papa Francisco I canoniza a la Madre Teresa de Calcuta.

La Madre Teresa de Calcuta, religiosa católica de origen albanés, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, primero en la India y luego en otros países del mundo.

Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria. A ellos se sumaron decenas de premios y reconocimientos de primer nivel. En la década de los setenta era ya conocida y reconocida internacionalmente como persona humanitaria y gran defensora de los más pobres e indefensos.

¿En todo el mundo? Sí, salvo en su Albania natal, donde la feroz dictadura socialista allí imperante, igual que en el resto de países comunistas, prohibió, censuró, cualquier información acerca de la Madre Teresa de Calcuta. Los albaneses no supieron que su paisana había obtenido el Premio Nobel de la paz en 1979 hasta más de una década después, cuando cayó el totalitarismo soviético en Albania y en toda Europa del Este. Tampoco supieron de su obra. Cuando en todo el mundo se hablaba de ella, en su Albania natal era una auténtica desconocida… Como en el resto de dictaduras de la Europa del este, Dios estaba “prohibido”, y los cristianos eran “delincuentes”… Una monja no podía ser buena…

En Calcuta, no solo los católicos, cuya fe comparten con la madre Teresa; hindúes, musulmanes y sijs quieren por igual a la Madre Teresa, cuya vida entregada a los más necesitados está por encima de las creencias religiosas (también debería estar por encima de las creencias políticas, la nueva religión para algunos), y es un ejemplo a seguir para cualquier ser humano

Muchas gracias por compartir las efemérides en tu muro, en un grupo o página de Historia, o en el lugar que estimes oportuno, haciendo así que nuestra Historia llegue a más personas, gracias también por avisarme si hay algún error y/u omisión en las efemérides diarias. Entre todos contribuiremos a mejorarlas.

José A. Cantarero

Deja un comentario