-8 de Septiembre de 1529.. Fundación de Maracaibo
El adelantado alemán Ambrosio Alfinger funda la ciudad de Maracaibo, el 8 de setiembre de 1529, según reza en el pronunciamiento categórico que a tales efectos hizo el Centro de Historia del Estado Zulia, en 1965. Con esto queda demostrada la exactitud de la fecha de fundación de la capital lacustre.
-8 de Septiembre de 1652.. Aparición de la Virgen de Coromoto
El 8 de setiembre de 1652, en un sitio montañoso de Guanare se apareció a la tribu de los Cospes la Virgen de Coromoto, que con el tiempo llegó a ser la Patrona de Venezuela. Con motivo de la segunda visita del Papa Juan Pablo II a Venezuela, el templo votivo de Guanare fue consagrado como Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, el 7 de enero de 1996, y bendecido el 10 de febrero de 1996 por Su Santidad.
-8 de Septiembre de 1777..Integración de las Provincias
El 8 de setiembre de 1777 el rey Carlos III separa las provincias de Cumaná, Guayana y Maracaibo e islas de Trinidad y Margarita, del Virreinato y Capitanía General del Nuevo Reino de Granada, y las agrega en lo gubernativo y militar a la Capitanía General de Venezuela. Además, Maracaibo y Guayana se separan en lo jurídico de la Audiencia de Santa Fe y pasan junto con todas las demás provincias a depender de Santo Domingo. De este modo el territorio quedó unificado en tomo a un mismo Gobernador y Capitán General, un mismo Intendente y una misma Audiencia. Así, el Gobernador de Caracas mandaba en lo político en su sola provincia pero en lo militar tenía en su puño a todas las demás. El Rey Juan Carlos I vino a Venezuela en 1977, para celebrar todo el proceso de integración del territorio venezolano, al cumplirse el Bicentenario de esta fecha. En la segunda mitad del siglo XVIII, el territorio de Venezuela estaba organizado políticamente en seis provincias, a saber: Margarita, Trinidad y Cumaná en el Oriente, Caracas en el Centro; Guayana en el Sur, y Maracaibo en el Occidente. Al frente de cada una de estas provincias había un funcionario con el título de Gobernador y Capitán General, nombrado directamente por el Rey. Cada provincia llevaba una existencia aparte de las demás. Políticamente dependían de distintas autoridades coloniales: unas de la Audiencia de Santo Domingo y otras del Virreinato de la Nueva Granada. El 8 de septiembre de 1777, el Rey Carlos III dispuso que las seis provincias quedaran bajo la autoridad del Gobernador y Capitán General de la Provincia de Caracas. Como consecuencia de esta medida se unificó el territorio de las seis provincias desde el punto de vista político y administrativo. Las provincias, que hasta entonces habían sido independientes entre sí, quedaron unidas y sujetas a la autoridad del Capitán General, residenciado en Caracas. A partir de la creación de la Capitanía General, la dependencia política de las provincias quedó modificada y centralizada. [Índice]
8 de Septiembre de 1967 … Día Internacional de la Alfabetización
-El Día Internacional de la Alfabetización es celebrado cada año, el 8 de septiembre por la UNESCO desde 1967. El Día busca recordar que un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo en donde la población sabe leer y escribir, sino uno en el que el potencial humano ha sido liberado y puesto al servicio del progreso. El Día presenta a los gobiernos, instituciones educativas y a la sociedad civil con una oportunidad ideal para hacer un balance de la lucha contra el analfabetismo. “La alfabetización es un derecho humano básico que junto con la educación en general, conforman el camino hacia el progreso humano, afirmó el año pasado el Secretario General, Kofi Annan, durante la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización”. El analfabetismo en el mundo se estimaba hace 50 años en un 45% de la población adulta. Actualmente, aún pese al crecimiento desmesurado de la población, el índice de analfabetismo se ha reducido al 23%. La situación sin embargo, no deja de ser grave para algunos países de África y Asia donde la proporción de analfabetos se estimó en un 70% de la población, en 1995. Hacia el año 2000 la UNESCO prevé reducir la tasa de analfabetismo entre adultos logrando mejores oportunidades de recibir educación básica para las mujeres. La UNESCO, plantea además alcanzar el acceso universal a la educación básica. [Índice]
8 de Septiembre..Fiesta de la Virgen del Valle
-La Virgen del Valle es una de las principales y más celebradas advocaciones en Venezuela. Es venerada de un modo particular por los Margariteños y su fiesta se conmemora el 8 de septiembre, fiesta de la natividad de la Virgen María. En 1911, Monseñor Antonio María Durán, VII obispo de Guayana, actuando como legado del Papa Pío X, coronó canónicamente la imagen de Nuestra Señora del Valle y el 5 de septiembre del 1921, fue declarada patrona principal de la diócesis de Guayana, a la que pertenecía entonces la isla de Margarita, por el Mons. Sixto Sosa, gran devoto de la excelsa Madre de Dios. “La iglesia parroquial de Santiago de la Nueva Cádiz en la isla de Cuba había pedido a España una imagen de la Purísima. La imagen llegaba al Nuevo Mundo el año 1530, tiempo en que se daba inicio a la evangelización en Venezuela. Así aparece la Virgen del Valle como la pionera de las devociones marianas en nuestra tierra. Cuenta la historia, que el 25 de diciembre de 1541, un terrible huracán arrasó la Nueva Cádiz y con ella, la parroquia que cobijaba la imagen de la Purísima, venida desde España. Buscando seguridad para la imagen de María, los que la habían encargado y hecho venir de España, se la llevaron a una propiedad que tenían en el valle de la isla de Margarita y allí le construyeron una ermita. Corría el año 1542. El lugar dio el nombre a la imagen, que desde ese momento empezó a llamarse la Virgen del Valle. Este fue el lugar escogido por María para iniciar su devoción en Venezuela.”