1094.- Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador vence a los almorávides en la Batalla de Cuarte.
1285.- El rey castellano Sancho IV e Ibn Yusuf Ibn al-Hahmar (el sultán de Marruecos), firman la paz después de que este último sitiara Jerez de la Frontera (Cádiz) y atacara Sevilla.
1520.- En la boca oriental del estrecho de Magallanes, el navegante Hernando de Magallanes descubre el Cabo de las Vírgenes.
1833.- Nace Alfred B. Nobel, químico, ingeniero e inventor de la dinamita. Llegó a sentirse culpable por sus descubrimientos bélicos por lo que, antes de su muerte, dejó establecido en su testamento que cada año se premiara a los representantes más notables en las siguientes disciplinas: Física, Química, Literatura, Medicina y la Paz. En 1969 se agregó el de Economía.
1877.- Thomas Alva Edison anuncia la creación del Fonógrafo, instrumento el cual reproduce música. Tal día como hoy, dos años más tarde, inventa la lámpara eléctrica. Consiguió que su primera lámpara eléctrica luciera durante 48 horas ininterrumpidas.
1929.- El mercado bursátil de Nueva york, muy sobrevaluado, comienza su caída, y con ella el «Crack del 29» y la «Gran Depresión». Aunque la Bolsa de Wall Street tendrá una breve recuperación a mediados de semana, volverá a derrumbarse 7 días más tarde, el «Martes Negro». Los «felices» años veinte acaban y comienza una de las crisis económicas más duras.
1931.- II República. Se proclama la Ley de defensa de la República, que otorgaba al Gobierno español poderes excepcionales para los casos de emergencia.
1951.- En Buenos Aires, en el barrio popular de «La Boca» se derrumba la cúpula de la Iglesia «San Juan Evangelista» durante la misa del domingo mientras se festejaba del día de la Madre, con la asistencia de 400 fieles. El accidente dejó un saldo de nueve muertos y unos 20 heridos.
1994.- Un tribunal arbitral internacional falla a favor de Argentina en su conflicto con Chile por un estrecho valle entre montañas de forma rectangular de 12 km de ancho y unos 44 km de longitud conocido como el «Lago del Desierto», zona limítrofe entre ambos países.
1995.- El 50 aniversario de la ONU convoca la mayor reunión de jefes de Estado de la historia.
2008.- Jueces y secretarios judiciales protagonizan paros y protestas por las injerencias políticas del Gobierno de Zapatero y las sanciones relacionadas con el “Caso Mari Luz”.
Hoy es la onomástica de las personas que se llaman Laura, Úrsula, Bertoldo, Hilarión, Malco, Vendelino, Viator o Cilina.
Por: José A. Cantarero