1664.- Los ingleses ocupan las colonias holandesas del Norte de América.
1741.- El marino español Blas de Lezo muere en Cartagena de Indias en combate contra la escuadra inglesa del almirante Vernon.
1812.- En Rusia tiene lugar la batalla de Borodinó, a unos 120 km de Moscú, en la que tras nueve horas de intensos combates entre los ejércitos francés y ruso, se producen unos 100.000 muertos en ambos bandos y la retirada de las tropas rusas que llevará a la ocupación de Moscú por las tropas de Napoleón.
1813.- En EE. UU. se usa por primera vez el término «Tío Sam» para referirse a este país.
1859.- En Londres (Reino Unido), comienza a funcionar el Big Ben, el reloj de la torre del Parlamento, todo un símbolo de la ciudad.
1870.- El buque inglés “Captain” naufraga a 20 millas del cabo Finisterre: 492 muertos.
1873.- Dimite el presidente de la I República española, Nicolás Salmerón, por negarse a firmar sentencias de muerte.
1932: En la Guerra del Chaco (entre 1932 y 1935) 15 000 soldados paraguayos se enfrentan contra 650 bolivianos en la batalla de Boquerón, que se prolongará 23 días. Tendrán 7000 y 150 bajas, respectivamente.
1940.- En el transcurso de la II Guerra Mundial, los alemanes inician el bombardeo masivo de Londres durante la batalla de Inglaterra, causando la muerte de cientos de civiles y heridas a muchos más. Los primeros ataques se inician hacia el final de la tarde, y se concentran en los muelles de la urbe londinense, en el East End, a lo largo del río, donde la densidad de población es muy elevada. Alrededor de 300 bombarderos alemanes asuelan la ciudad durante más de hora y media arrojando su mortal carga de bombas. Toda la zona del Docklands se encuentra en llamas con cientos de incendios iluminando el cielo. Cuando se hace de noche, el fuego se puede observar desde 20 km de distancia, y su luz sirve de guía a una segunda oleada de bombarderos alemanes que inician su ataque sobre las 19:30 h GMT. Los bombardeos nocturnos duran más de ocho horas, sobresaltando la ciudad con el estruendo ensordecedor de cientos de bombas que caen a tal ritmo que apenas existe pausa entre ellas. La defensa civil se ve obligada a trabajar toda la noche sin descanso, en medio de intensos bombardeos, rescatando sin cesar víctimas del fuego y los escombros. Mientras, en el aire, se llevan a cabo una serie de feroces combates aéreos con el resultado de 88 aviones alemanes derribados, 15 de ellos en el estuario del Támesis, por 22 aviones caídos de la RAF (Royal Air Force).
1947.- Graves enfrentamientos en Nueva Delhi entre hindúes y musulmanes.
177.- El presidente americano Jimmy Carter firma un tratado con el dictador panameño Omar Torrijos, en el que se acuerda ceder el control del Canal, hasta ahora en manos estadounidenses, a Panamá en el año 2000. El cambio del control, de acuerdo a lo estipulado, tendrá lugar el 15 de diciembre de 1999.
1982.- Se detecta un gran despliegue de tropas soviéticas en Afganistan.
1986.- El general Augusto Pinochet sale ileso de un atentado perpetrado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en el que murieron cinco escoltas y viajaba su nieto de 10 años.
1998.- El ex-presidente socialista de Navarra Gabriel Urralburu es condenado a 11 años de prisión por corrupción, por el cobro de comisiones millonarias a empresas constructoras en la adjudicación de obras públicas, dentro de la conocida como ‘trama navarra del caso Roldán’.
Hoy es la onomástica de las personas que se llaman Regina, Alpino, Clodoaldo, Evorcio, Gauzlino, Grato, Hilduardo, Sozonte, Carísima o Memorio. Muchísimas felicidades a las personas que tienen uno de estos nombres. Muchísimas felicidades también a mis amigos y amigas que hoy celebran su cumpleaños.
La fecha de celebración de las onomásticas puede variar de acuerdo con la ciudad, región o país de residencia. Si conoces alguna fecha de celebración de alguna onomástica de hoy, házmelo saber para incluirla en la información. Muchas gracias José A. Cantarero