Efemérides del 9 de septiembre

413 aC.- Segunda batalla de Siracusa entre atenienses y siracusanos, en el marco de la guerra del Peloponeso.

1091.- Los almorávides, que tenían sitiada Sevilla desde mayo, inician el asalto de la misma consiguiendo que al-Mutamid se entregue y rinda sin condiciones.

1541.- En la localidad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, en la actualidad Santiao de Guatemala, la viuda del conquistador Pedro de Alvarado jura su cargo como gobernadora del reino de Guatemala (que comprendía Guatemala, Belice, Chiapas, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica). Morirá al día siguiente cuando un terremoto derrumba la capilla donde rezaba.

1551.- La villa de Texcoco, Nueva España, recibe el título de ciudad dada por Carlos I de España.

1609.- Tratado de Madrid sobre el reconocimiento de fronteras entre España y Marruecos.

1642.- Rendición de España y pérdida de Perpiñán y el Rosellón, que quedan en poder de Francia.

1857.- Entra en vigor la Ley de Instrucción Pública del ministro Claudio Moyano.

1931.- II República. José Ortega y Gasset, uno de tantos intelectuales que recibió positivamente la llegada de la República, cuando aún no se habían cumplido los cinco meses de su proclamación, escribe en el periódico Luz: «Una cantidad inmensa de españoles que colaboraron al advenimiento de la República con su acción, con su voto o con lo que es más eficaz que todo eso, con su esperanza, se dicen ahora, entre desasosegados y descontentos: ¡No es esto! ¡No es esto!»

1932.- II República. Aprobación rápida del Estatuto catalán en el Parlamento. Tras el Golpe de Estado fallido del mes anterior, la mayoría de los intervinientes coinciden en que enzarzarse en luchas intestinas por cuestiones menores pone en peligro la estabilidad de la República. Desde la aprobación del Estatuto en referéndum, los partidos habían polemizado largamente sobre la cuestión catalana, su papel dentro del Estado y la organización territorial de la naciente República, y las discusiones se hallaban en punto muerto tras más de un año de reuniones, plenos y ruido mediático. Sin embargo, el Golpe de Estado de Sanjurjo hizo consciente a la clase política de que existían cierto número de personas bien situadas decididas a acabar con el sistema. Por los mismos motivos, se aprueba en el Parlamento la Ley de Bases para la Reforma Agraria, el proyecto más ambicioso de la Segunda República por su calado económico y social que, sin embargo, en la práctica no dará los resultados deseados.

1932.- Comienza la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay. La guerra, cuyo trasfondo son las disputas de dos multinacionales petroleras por el llamado «oro negro», será la mayor y más sangrienta que se librará en el continente americano durante el siglo XX. Concluirá en 1935 con 100.000 muertos, un desastre económico y moral sin parangón para ambos países.

1944.- Golpe de Estado en Bulgaria con apoyo del ejército soviético e implantación de la dictadura socialista.

Hoy es la onomástica de las personas que se llaman Jacinto, Ciarano o Gorgonio. Muchísimas felicidades a las personas que tienen uno de estos nombres. Muchísimas felicidades también a mis amigos y amigas que hoy celebran su cumpleaños.

La fecha de celebración de las onomásticas puede variar de acuerdo con la ciudad, región o país de residencia. Si conoces alguna fecha de celebración distinta de alguna onomástica de hoy, házmelo saber para incluirla en la información. Muchas gracias.

Por: José A. Cantarero

 

Deja un comentario