Este lunes 21 de agosto se producirá un eclipse solar que será visible de forma total desde Estados Unidos, y de forma parcial desde Centroamérica, el norte de Suramérica y Europa.
En Venezuela podremos llegar a apreciar un 52,9% de oscuridad en Caracas, donde el eclipse comenzará a las a las 14:28 y alcanzará su punto álgido a las 15:45, finalizando a las 16:52.
Mientras tanto en paises como Estados Unidos, donde será total, se podrá ver a partir de las 10:16 (hora local) en Lincoln Beach, Oregón. Desde ahí, su sombra se desplazará al este durante cerca de 90 minutos. Cruzará los estados de Oregón, Idaho, Wyoming, Montana, Nebraska, Iowa, Kansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Georgia, y Carolina del Norte y del Sur.
El eclipse alcanzará su punto álgido en Charleston, Carolina del Sur, a las 14:48. La última vez que un eclipse solar total se pudo ver en todos los Estados Unidos fue durante el eclipse del 8 de junio de 1918.
Pesaremos menos
El día del eclipse nos sentiremos más ligeros y perderemos aproximadamente 48.2 gramos, gracias al fenómeno gravitacional. Las medidas serán variadas según el peso de la persona.
Según la NASA , en el momento del eclipse, la Tierra estará a 151.4 millones de kilómetros del Sol, y la Luna estará ubicada a 365.649 km de la superficie de la Tierra.
Con estas distancias, siguiendo la Ley de Gravitación de Newton, la agencia espacial ha publicado los efectos que tendrán sobre una persona que pesa, por ejemplo, 80 kilos.
«La Tierra aporta 784,1 newtons de fuerza (unos 79 kilos), la Luna aporta 0,0029 newtons (0,02 kg) y el Sol 0,4633 newtons (0,45 kg). Pero como la Tierra rota, también aporta una fuerza centrífuga ‘anti-gravedad’ que se puede calcular», explica la NASA.