El linaje de los Arbelaiz, de Irún,  uno de los más importantes de España

El linaje de los Arbelaiz, de Irún, uno de los más importantes de España

palacioArbelaitz

El Palacio de Arbelaiz fue la casa nobiliaria más representativa de la guipuzcoana villa de Irún durante la Edad Moderna.

Está situado en la calle de la Iglesia, en las cercanías de la plaza de San Juan. Fue construido en el siglo XVI por el arquitecto italiano Tiburzio Spannocchi, renombrado ingeniero militar al servicio de los reyes Felipe II y Felipe III.

Fue la casa nobiliaria del linaje de Arbelaiz de Irún, poderosa familia que permitió que en ella se alojaran reyes de España durante sus viajes con destino a Francia, como Carlos II de Habsburgo, o Felipe V y Carlos IV de Borbón.

El palacio tenía un pasadizo secreto que se comunicaba con las marismas de Francia y permitía el paso de confidentes y espías por un postigo que salía a los juncales, que se inundaban en las mareas crecientes.

Por orden del rey Carlos II, firmada el 9 de marzo de 1685, tuvo el privilegio a colocar en su puerta una cadena como galardón por haber sido estancia real de Isabel en 1679, durante los tránsitos regios fronterizos.

El escudo de armas del linaje Arbelaiz de Irún y Oyarzun consiste en un campo de plata, un rombo rojo cargado de un castillo de plata sobre ondas de agua en blanco y azul. En los dos cantones superiores se sitúa un águila negra, y en los inferiores un lobo.

La familia Arbelaiz mantuvo estrechas relaciones y reconocidos servicios a la Corona española

Tomado de internet