El misterio del Hombre de la Máscara de Hierro

El misterio del Hombre de la Máscara de Hierro

Se supone existió, estuvo años preso en La Bastiila en París y su historia ha sido siempre un gran misterio de la historia.

Voltaire, Alejandro Dumas entre decenas de otros, han querido hablar del prisionero más enigmático de todos los tiempos.

 Hace más de 3oo años que se supone vivió este personaje misterioso, que se debate esntre la leyenda y la realidad.

La versión más conocida de este relato se remonta al nacimiento mismo del monarca Luis XIV, en el año 1638. Mucho se ha escrito que  Ana de Austria, esposa del rey Luis XIII, no habría dado a luz a sólo un hijo, sino  un par de gemelos.
LLamado simplemente así, el Hombre de la Mascara de Hierro, se supone fué un prisionero  que fue puesto bajo la responsabilidad personal del señor de Saint-Mars, a la sazón comandante de la fortaleza “La Bastilla” en París.
En sus memorias, el cardenal Richelieu, ministro en jefe de Lus XIII, supuestamente  reveló que el 5 de septiembre de 1638 Ana de Austria habría dadod a luz a gemelos.
Añade se sipone, que el  primer bebé nació al mediodía y fue declarado heredero. A las 20:30, la reina entró nuevamente en trabajo de parto y con serias dificultade sdio a luz a un segundo bebé.
SegúnRichelieu, mientras que el nacimiento del futuro rey “fue tan espléndido y glorioso, el de su hermano se mantuvo en secreto y fue muy triste”.

Según las leyes de la época, se consideraba el mayor al segundo gemelo que nacía. Pero como se nombró sucesor de Luis XIII al primero, se consideró prudente ocultar el nacimiento del segundo bebé. El príncipe no reconocido fue dado a una nodriza y se dijo a la reina que su segundo hijo había muerto.

Así, los hermanos llegaron a la mayoría de edad, uno en la corte y el otro en un hogar humilde. Pero con el tiempo el parecido del segundo joven con el rey Luis XIV fue tan notorio que tuvo que ser enviado a Inglaterra, donde su tía paterna, Enriqueta María, reina y consorte del rey Carlos I, le ofreció los privilegios de una crianza real.

Según un elaborado argumento basado en la espectacular revelación de Richelieu, el desafortunado gemelo supo de su verdadera identidad y quiso reclamar el trono que era legítimamente suyo.

En 1669, a los 31 años, se unió a un hugonote francés llamado Roux de Marsilly, un agente secreto de una alianza protestante contra Francia que incluía a Inglaterra, Holanda, Suecia y varios cantones suizos.

En abril, Marsilly fue capturado en Suiza por el servicio secreto de Luis XIV y se le llevó a París, donde murió por las torturas.

Antes de morir, reveló que Eustache Dauger, quien fingía ser su mayordomo en Inglaterra, era en realidad el gemelo desaparecido del rey, el cual pensaba regresar a exigir su derecho.

Al llegar a Dunkerque el 19 de julio, Dauger fue arrestado por orden de Louvois, secretario de Estado desde 1662 y mano derecha del Rey. Ese mismo día el ministro de Guerra escribió a Saint-Mars diciendo que enviaría a Pignerol a un reo muy importante y que por tanto debería estar bajo la más estricta de las vigilancias.

 ¿Sirviente o rey desheredado? No se puede afirmar o negar sobre el asunto, no hay suficientes evidencias para responder con certeza a la pregunta. Quienes conocían el secreto en esa época,  tuvieron el cuidado de no revelarlo por escrito, por lo que no hay prueba para refutar o validar la suposición de que Dauger era el heredero al trono. En noviembre de 1703, de repente y en forma totalmente misteriosa “máscara de hierro” enfermó y muere rápidamente y fue enterrado en elcementerio de Saint-Paul, y por primera vez, su nombre fue revelado que según los registros  figura, como Marchiel de 45 años de edad.

Ahora aparece una nueva versión  pues supuestamente descubrieron  la identidad del Hombre de la Máscara de Hierro 350 años después de su detención

Paul Sonnino, profesor de historia en la Universidad de California, repasa en su libro The Search for the Man in the Iron Mask las cerca de tres décadas de pesquisas que lo llevaron a descubrir la identidad del preso.

“Los historiadores más serios descartaron hace mucho tiempo la leyenda popularizada por Voltaire y Dumas de que[el Hombre de la Máscara de Hierro era el hermano gemelo de Luis XIV. Estaban más o menos de acuerdo en que su nombre era Eustache Dauger, que sólo de vez en cuando llevaba la máscara y que cuando lo hacía usaba una máscara de terciopelo, no de hierro”, explica el historiador. “También estaban bastante convencidos de que era un ayudante de cámara. Lo que no pudieron averiguar es de quién era ayudante y por qué posible razón fue retenido bajo unas estrictas medidas de seguridad durante más de treinta años”.

Eustache Dauger —concluye Paul Sonnino en su libro— fue el ayudante de cámara del tesorero del cardenal Mazarino. Mazarino había sido el primer ministro de Francia durante la niñez y la juventud de Luis XIV, y había amasado una inmensa fortuna durante su mandato. Parte de ese dinero lo consiguió estafando a los anteriores reyes de Inglaterra. Luis XIV también intentó timar a su hijo, rey actual de Inglaterra, para que se uniera a él en una guerra.

Sonnino cree que Dauger se fue de la lengua en el momento equivocado. Lo arrestaron en 1669 o 1670 y le advirtieron que si revelaba su verdadera identidad lo matarían de inmediato. Pasó por varias celdas entre la Bastilla y Pinerolo.