«Dinamizar la afluencia de públicos diversos al MNAD; por medio de estrategias que posibiliten el acceso a su patrimonio; propiciando el debate e interpretación de las artes aplicadas y el diseño. Promoviendo al Museo como un espacio de encuentro, integración y reconocimiento mutuo con sus visitantes»
Con mucha felicidad compartimos el Anuario MNAD 2024 para revivir toda la actividad acontecida en el Palacio Errázuriz Alvear. Desde este link podés acceder al documento completo.
Durante 2024 hemos logrado establecer un equilibrio entre las colecciones permanentes del Museo, su edificio, y la programación de exposiciones temporarias y programas públicos, logrando el contrapunto entre tradición y contemporaneidad, establecido en la nueva Misión del MNAD.
En junio hemos comenzado con la puesta en valor -en simultáneo- de 3 salones del primer piso del Palacio Errázuriz, algo inédito en la historia del Museo. Se trata del Boudoir y Dormitorio de Josefina de Alvear, en espacios anteriormente ocupados por el Museo de Arte Oriental. También estamos restaurando la Biblioteca de Matías Errázuriz, un salón usado por muchos años como oficina de Dirección.
Asimismo, la inversión se ha focalizado en la restauración de muebles, tapices y cuadros, relegados por décadas en las reservas patrimoniales, por falta de espacios para exponerlos al público adecuadamente. La inauguración de la Biblioteca Errázuriz será en abril de 2025 y en noviembre se reabrirán el Dormitorio y el Boudoir Alvear, desarmados y cuyos muebles estuvieran estibados desde 1937. Se trata de un verdadero renacer patrimonial de una sección fundamental de la colección Errázuriz que completará el circuito de la exhibición estable del Museo. La realización de estas tres obras ha sido posible gracias a las gestiones con nuestros mecenas y donantes privados: Felipe de la Balze, Andrés Rosarios, Alexia Nutting, Verónica Zoani de Nutting, Marina Speroni Urquiza, Eduardo Nascimento, Mauro Herlitzka, Norah Garfunkel, Lili Gaubin y la Asociación de Apoyo al MNAD.
En relación a las exposiciones temporarias durante 2024 hemos iniciado el año con la exitosa retrospectiva de Hermenegildo Sábat, curada por Cristina Santa Cruz y quien suscribe; la exhibición Puccini y la Argentina, organizada por el Instituto Italiano de Cultura, la Embajada de Italia y el Teatro Colón, con curaduría de Laura Malosetti y Daniel Varacalli. Desde octubre 2024 la curadora María José Herrera rescató magistralmente la obra de Ary Brizzi, arte, diseño y modernidad. Por último, con la Universidad de Lanús, y curaduría de Juan Lo Bianco, instalamos el Proyecto Tolerancia en el jardín del Museo, lo mejor del diseño gráfico internacional al alcance de todos. Así culminamos 2024, con especial énfasis en la obra de artistas argentinos, aunque también sumando propuestas con una mirada curatorial global. Agradecemos también a los diversos conferencistas, artistas, elencos de coros y orquestas que a lo largo del año han convocado a cientos de personas cada fin de semana al Hall Renacimiento del MNAD.
Asimismo, en 2024 hemos reforzado los sistemas de seguridad del MNAD y la readecuación tecnológica de las alarmas en todas las plantas y perímetros del edificio.
Para finalizar, quisiera agradecer muy especialmente por su profesionalismo a todo el equipo del Museo, que este año también ha sumado nuevos integrantes; a la Asociación de Apoyo del MNAD por su trabajo incansable en beneficio del Museo y en particular señalar el constante aval de los equipos técnicos y las autoridades nacionales de la Secretaría de Cultura de la Nación.
– Además, este 2025 también tenemos una planificación llena de exposiciones, conciertos, conferencias y más actividades para disfrutar juntos de este patrimonio nacional único en la Ciudad de Buenos Aires.
Lic. Hugo Pontoriero
Director MNAD
Nueva exposición en los exteriores del museo:
EL PROYECTO TOLERANCIA
Una muestra itinerante de carteles
Curaduría: Juan Lo Bianco
Hasta marzo 2025
El Proyecto Tolerancia / The Tolerance Project es un programa de exhibiciones itinerantes de carteles creado por el diseñador bosnio, residente en Nueva York, Mirko Ilic con el fin de transmitir un mensaje sobre la importancia del entendimiento social y la empatía entre seres humanos.
El programa presenta carteles de destacados artistas gráficos de todo el mundo que tuvieron como única consigna la de ilustrar la palabra “tolerancia” en su idioma nativo dado que solo es posible comenzar una conversación sobre una base del respeto mutuo y el punto de partida de todo diálogo es la tolerancia.
Esta selección de sesenta trabajos sobre un total de más de doscientas cuarenta piezas, habla acerca de la diversidad cultural de la naturaleza humana entendiendo que la tolerancia es un ejercicio permanente de conocimiento y aceptación sobre lo que nos parece extraño o ajeno, y también sobre lo que nos vincula como humanidad pues todas las personas pueden encontrar algo en común entre sí.
Desde 2017 se han realizado más de doscientas exposiciones en más de cuarenta países. Los carteles se presentan en museos y centros culturales como así también en espacios públicos, parques y campus universitarios convocando a un público amplio.
Este proyecto continúa en expansión permanente ya que en cada exposición se suman, cada vez, nuevos diseñadores locales.
El Proyecto Tolerancia es, en definitiva, un alegato por el entendimiento y por la paz entre los seres humanos de todo el planeta.
Ary Brizzi. Arte, diseño y modernidad
Curaduría: María José Herrera
La exposición ARY BRIZZI. Arte, diseño y modernidad propone descubrir una faceta inédita del maestro del arte argentino. Premiado y reconocido por su pintura y escultura desde los 60, su etapa inicial fue con el diseño de stands feriales, de gráfica publicitaria y de interiores. Nuevos materiales y nuevas ideas se conjugaron para que Brizzi entre 1951 y 1973, creara afiches, arquitecturas efímeras y objetos, para los modos de vida que emergían con la prosperidad de los años 50. Hoy reunimos en nuestro museo dedicado al diseño y la decoración, muchas de esas piezas en las que confluyen arte y diseño, para rescatar una historia antes no contada.
Hasta el 2 de marzo de 2025
Actividades del mes para disfrutar en el MNAD:
Visitas guiadas especiales a la muestra
ARY BRIZZI. Arte, diseño y modernidad
Sábado 18/1 – 17 h
María José Herrera, curadora de la muestra y Juan Ruades, editor especializado en diseño, guiarán este recorrido por la exposición en la que se exhiben, fundamentalmente, piezas de diseño realizadas por Ary Brizzi para descubrir una faceta poco conocida de este artista.
Miércoles 22/1 – 16 h
Bárbara Brizzi, museóloga del MNAD, guiará este recorrido por la muestra en la que se exhiben, fundamentalmente, piezas de diseño realizadas por Ary Brizzi para descubrir una faceta poco conocida de este artista
Entrada libre y gratuita.
Sábado 11/1 – 17 h
Conciertos de Colección
Dentro del ciclo organizado por la Secretaría de Cultura, tendremos en el MNAD la presentación de Celeste Montervino, cantante y actriz, que incursiona en los más variados géneros musicales. Para Canciones de colección nos propone disfrutar de boleros, tangos, baladas y clásicos en nuestro idioma.
De miércoles a viernes entre 15 a 18 h
A partir del miércoles 8 de enero
Pasaporte de coleccionistas Actividad para familias
Estas vacaciones de verano, te invitamos a participar de la actividad «Pasaporte de Coleccionistas», un recorrido autónomo para toda la familia. Descubrí los secretos del Museo Nacional de Arte Decorativo resolviendo acertijos, desafíos y adivinanzas mientras explorás el edificio.
Las educadoras te recibirán, te entregarán tu pasaporte y te explicarán cómo participar. Por cada desafío resuelto, ganás un sello en tu pasaporte. ¿Podrás completarlo?
¡La aventura te espera!
(Edad sugerida a partir de los 5 años)
Entrada libre y gratuita.
Sábados de enero – 17 h
Taller de arte para familias
Lo que quiero contar: diseñando afiches únicos
Te invitamos a comenzar el año con creatividad, explorando el arte y el diseño inspirado en las obras de Ary Brizzi. En este taller, descubriremos cómo este artista plasmaba sus ideas a través de afiches llenos de formas, colores y técnicas diversas. A partir de esta inspiración, crearemos nuestro propio afiche para expresar deseos, metas y sueños para este nuevo año. En este taller solo necesitaremos ganas de explorar y dejar volar la imaginación.
Edad sugerida a partir de 5 años. Cupos limitados. Con inscripción previa AQUI
Actividad realizada con materiales artísticos de Eterna
VISITAS GUIADAS PARA CONOCER EN DETALLE EL PALACIO ERRÁZURIZ ALVEAR
De miércoles a sábados a las 16 h
Además, se puede realizar el recorrido de forma autónoma accediendo a la audioguía a través de un código QR en la entrada al MNAD, o accediendo a linktr.ee/museodecorativo.
VISITAS ESCOLARES Y EDUCATIVAS Para coordinar una visita para los distintos niveles escolares y grupos con fines educativos, por favor escribir a educacionmnad@gmail.com
¡Te esperamos en El Decorativo!
Biblioteca del Museo Nacional de Arte Decorativo
Los invitamos a visitar y redescubir la Biblioteca del MNAD, especializada en la historia y evolución de las artes aplicadas, la arquitectura y el diseño nacional e internacional.
La Biblioteca cuenta con más de 4000 volúmenes disponibles para la consulta de estudiantes, investigadores y visitantes del Museo.
Biblioteca MNAD Av. del Libertador 1902, C1425 – CABA Miércoles a viernes de 13 a 17 hs.
¡Hacete Amigo del museo! Escribinos a info@amigosdeldecorativo.org y te contamos cómo hacer para inscribirte y qué beneficios tenés por ser parte de nuestra asociación. En breve, se anunciarán los talleres de 2024.
De forma gratuita, SIN inscripción ni reserva previa.
Miércoles a domingos y feriados, de 13 a 19 h. (Último turno de ingreso 18.30 hs)
El jardín se encuentra abierto hasta las 18 hs.
SOBRE EL DECORATIVO
El Museo Nacional de Arte Decorativo fue creado en 1937 y está dedicado a las artes decorativas y el diseño. Tiene sede en el Palacio Errázuriz Alvear, una residencia construida a principios del siglo XX y declarada Monumento Histórico Nacional en 1997. Actualmente, es uno de los pocos palacios de estilo académico francés en Buenos Aires que puede visitarse de manera libre y gratuita. Su colección supera los 6000 objetos provenientes de diversas culturas, en su mayor parte europeas y asiáticas. Entre ellos hay esculturas, pinturas, tapices, instrumentos musicales, cerámicas, muebles y miniaturas.