Falleció Mario Vargas Llosa, adiós a un grande de la literatura

Falleció Mario Vargas Llosa, adiós a un grande de la literatura

Duelo en el mundo literario, el Nobel de literatura Mario Vargas Llosa ha muerto este domingo en Lima a los 89 años, la lamentable noticia la informó su hijo Álvaro.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, expresó su hijo a través de X (antes Twitter).

También aclaró, que siguiendo las instrucciones de Mario Vargas Llosa, no habrá ninguna ceremonia pública.

«Nació un domingo, y murió un domingo, pero su legado literario quedará para siempre».

MBFM

Nacido en Arequipa, Perú el domingo 28 de marzo de 1936, sin duda ha sido considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Residió en Europa (entre España, Gran Bretaña, Suiza y Francia) la mayor parte del tiempo desde 1958, aunque pasó su infancia entre Cochabamba (Bolivia) y las ciudades peruanas de Piura y Lima. Desde 1993 tenía también nacionalidad española.

Su obra cosechó numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura en 2010, «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»; el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986).

Vargas Llosa es parte de la Academia Francesa. En la foto junto a sus nietos, ayudándole a vestirse con el tradicional traje de este tipo de ceremonias.
@morganavll

Homenajeado con diversos premios y honoris causa por las más prestigiosas universidades del mundo (Yale, 1994; Harvard, 1999; San Marcos de Lima, 2001; Oxford, 2003; La Sorbona, 2005), en 2010 recibió el premio Nobel. Desde 1994 fue miembro de la Real Academia Española.

Image
Foto: catedravargasllosa.org

Mario Vargas Llosa estudió de literatura en la Universidad de San Marcos de Lima. 

A los dieciséis años inició su carrera literaria y periodística con el estreno del drama La huida del Inca (1952). Publicó su primera obra, Los jefes (1959) y alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas, tales como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969).

Su madurez literaria llegó con La casa verde (1966), verdadera exhibición de virtuosismo literario, cuya prosa integra abundantes elementos experimentales, tales como la mezcla de diálogo y descripción y la combinación de acciones y tiempos diversos, recursos que empleó también en parte en Los cachorros (1967) y en Conversación en la catedral (1969), áspero retrato de la dictadura peruana de Manuel Odría.

En su quehacer novelístico posterior destacan Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), en la que aborda la problemática social y religiosa de Iberoamérica, y ¿Quién mató a Palomino Moreno? (1986), basada en una investigación policial, La Fiesta del Chivo (2000).

Su obra más reciente constaba de varios ensayos (Sables y utopías, 2009; La civilización del espectáculo, 2012; La llamada de la tribu, 2018) y las novelas Travesuras de la niña mala (2006) y El sueño del celta (2011), El héroe discreto (2013), Cinco Esquinas (2016) y Tiempos recios (2019).

Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la percepción del escritor sobre la sociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano; sin embargo, de forma creciente ha tratado temas de otras partes del mundo.

Mario Vargas Llosa falleció a pocos días de celebrar su cumpleaños 89, el pasado 28 de marzo.


Con info de: diarioinca.com, catedravargasllosa.org

Desde la REVISTA TODO LO CHIC, nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos, sin duda uno de los escritores de habla hispana más influyentes del siglo XX y XXI, su legado literario quedará para siempre.

Te puede interesar: