ARTE & CULTURA Nuestro querido Ilan Chester … 7 agosto, 2016 Descendiente de Familia Judeo-polaca, su nombre ILAN proviene del árbol típico de Israel. La familia ZENCHOUSKI, (apellido real del cantante), llegan a Caracas en el año de 1954, ya que a su padre lo habían nombrado enviado Diplomático por el estado de Israel. El niño Ilan de tan solo 2 años de edad, junto a sus padres se establece en el Barrio Caraqueño de San Bernardino, donde creció y estudio en el colegio Moral y Luces . Su inclinación musical era obvia y desde muy pequeño se sentaba en el piano de su casa a tocar de manera espontánea y por oído las melodías judaicas, francesas e italianas que escuchaban en casa. A los 5 años de edad fue su primera aparición en televisión tocando campanitas en forma de teclado junto con otros niños del grupo Bambi. En los años 60 y 70 época de serios conflictos familiares paso a vivir solo. A trabajar de noche, aun siendo menor de edad, vivía en una pensión de la capital en la Urbanización La florida donde pagaba 300 Bs mensuales, el cuarto era muy pequeño y sin comodidades, pero eso no impedía que continuara con su pasión que real la música Como todos los jóvenes de la época escuchaba música inglesa, negra americana y sobre todo los Beatles. Luego de haber salido del liceo perteneció a varios grupos con los que recorrió Venezuela. Cuando es Captado por la Banda de Edgar Alexander Azúcar, Cacao y Leche, esta experiencia lo marco en su decisión de hacer de la música su medio de vida y de comunicación. A los 30 años de edad forma junto a cuatro talentosos músicos venezolanos el forma el grupo Melao (en el año 1981) con esta banda el artista abulta significativamente su curricum artístico; se presenta como grupo de apertura en el concierto que ofreció la super banda británica Queen en el poliedro de Caracas. Para entonces Ilan ve la oportunidad de lanzarse como solista . Gracias a la difusión de la cancion Marea de la Mar (tema musical de una telenovela llamada, Bienvenida Esperanza transmitida por RCTV en el año 1983) y su otro super éxito ,”Canto al Ávila” que llego al numero 1 en la cartelera de popularidad radial por aquellos años….. La popularidad y el éxito de este cantante ya forma parte del patrimonio musical venezolano proyectando el nombre de nuestro pais de manera internacional y prueba de esto es el reciente triunfo que obtuvo en los premios grammy latinos de 2010. Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn