De frases como «Hay algo más importante que la lógica: es la imaginación», Alfred Hitchcock nació el 13 de agosto en 1899 en Londres, hijo de un comerciante. Debido a la muerte de su padre tuvo que abandonar el colegio a los 16 años para empezar a trabajar en una compañía telegráfica.
Empezó a trabajar en el mundo del cine (mudo) en 1920 como dibujante de títulos. Ahí también empezó a trabajar como montador, director artístico y guionista. Al poco tiempo fue jefe de la sección en la productora norteamericana Famous-Players-Lasky.
Dirigió la primera película sonora de su país de origen: “La muchacha de Londres” (1929).
Gran admirador de escritores como Edgar Allan Poe y Charles Dickens. Precisamente llegó a manifestar que quizás fueron las historias que leyó de ese primero las que le hicieron decantarse por realizar películas de suspense. Así mismo del cineasta español Luis Buñuel.
Increíble de pensar, pero jamás consiguió ganar un Oscar en la categoría de mejor director., pese a que 16 de sus películas fueron nominadas 50 veces en total gracias a films como «Recuerda» (1945), «La Ventana Indiscreta» (1954) y «Psicosis» (1960).
Su mujer Alma fue ayudante de dirección y guionista de varias de sus películas.
Se consideraba que era muy bromista, especialmente le encantaba gastar bromas pesadas a los actores con los que trabajaba.
En 1979, la reina Isabel II del Reino Unido le concedió el título de Sir.
Smokey and the Bandit y Benji fue la única película que hizo llorar a Hitchcock.
De las 53 películas de Alfred Hitchcock, 39 contienen un cameo de él mismo.