Sobre la acuarela y su origen

Sobre la acuarela y su origen

La Acuarela, tan conocida por todos y tan usada sobre todo cuando somo niños y adolescentes, pero también por gran cantidad de artístas plásticos y pintores en general para sus obras, es una pintura sobre un papel o pergamino que viene con colores con base con agua y se emplea para realizar diferentes pinturas artísticas e infantiles. En Europa el italiano Rafaelo Santi fue el primer pintor que durante el renacimiento usaba pintura a base de acuarela.

Etimología: Acuarela proviene del italiano «acquarello», y como diminutivo de acqua y del latín aqua.

Acuerelas, pintura

De gran antigüedad

Expresan en la web del mexicano Museo Nacional de la Acuarela acuarela.org.mx expresan lo siguiente:

«Aunque como tal, la acuarela es una técnica con un par de siglos de existencia, el carácter esencial de la acuarela de “valerse del agua y de colores transparentes” surge desde la prehistoria. Los pintores de las cuevas de Altamira y Lascaux mezclaron el agua con rojos y ocres obtenidos de la tierra y obtuvieron el negro del carbón de las hogueras, utilizando su propio cuerpo como la primer herramienta de pintura.

Al avanzar el acontecer humano, muchas de las antiguas civilizaciones emplearon también pigmentos suspendidos en agua, los cuales eran aglutinados con goma, almidón o miel. Se utilizaban éstos para decorar sus muros y su cerámica, principalmente. Dos mil quinientos años antes de cristo, los pintores del antiguo Egipto empleaban una técnica de acuarela sobre yeso, antecedente de lo que se conocería después como pintura al fresco, para decorar el interior de sus templos utilizando colores rojos y ocres pardos o amarillos. Las culturas del mediterráneo, como los Griegos y Romanos, aplicaron también pintura al agua en sus antiguos templos y palacios. La cultura china, responsable de la invención del papel, empleó la técnica de la aguada desde el siglo IV antes de Cristo, razón por la que dominaron las posibilidades de estos medios mucho antes de que en Europa naciera el interés por la acuarela».